¿Has notado que en Estados Unidos el Cinco de Mayo se celebra con mariachis, sombreros gigantes, tacos y margaritas? Aunque muchos creen que es el Día de la Independencia de México, no es así. ¿Sabés qué ocurrió el 5 de mayo? La fecha recuerda la Batalla de Puebla de 1862.
Batalla en la que el ejército mexicano, liderado por Ignacio Zaragoza, enfrentó al ejército francés y logró una victoria inesperada. En México sí tiene un sentido histórico, e incluso en las escuelas se suspenden clases, pero las celebraciones masivas, con música y disfraces, se viven con más intensidad en territorio estadounidense.
Te podría interesar
¿Y cómo terminó una batalla del siglo XIX celebrándose con tanta fuerza en otro país? José Alamillo, profesor de Estudios Chicanos en California State University Channel Islands, explicó a National Geographic que en las décadas de 1950 y 1960 la fecha comenzó a tomar fuerza en Estados Unidos por la política del Buen Vecino.
La política buscaba fortalecer la relación con América Latina. Más adelante, el movimiento chicano la adoptó como símbolo de identidad cultural, especialmente durante los años 60, convirtiéndola en una oportunidad para exigir derechos y reafirmar el orgullo de ser mexicano-estadounidense.
El origen de la celebración del 5 de mayo en Estados Unidos
La conexión va incluso más allá. Ignacio Zaragoza nació en lo que hoy es Texas, cuando esa región aún formaba parte de México. En 1867, poco después del triunfo en Puebla, comunidades migrantes en Texas comenzaron a conmemorar la batalla con reuniones que incluían música, poesía y discursos patrióticos. Con el tiempo, estas reuniones fueron creciendo hasta convertirse en festejos públicos en distintas ciudades estadounidenses, con desfiles, conciertos y mucha comida mexicana.
Hoy, el Cinco de Mayo es una fecha que, más allá de la historia, sirve como puente cultural. Para muchos mexico-estadounidenses, es una forma de recordar sus raíces; para otros, una excusa para celebrar con antojitos y colores vivos. ¿A ti cómo te gusta celebrarlo?
Aunque el origen del Cinco de Mayo es muy concreto, la celebración ha evolucionado tanto que hoy tiene un estilo propio, especialmente en Estados Unidos. Es un ejemplo claro de cómo las tradiciones pueden cambiar y adaptarse al cruzar fronteras. Aun así, no está exenta de controversias, ya que algunas personas aprovechan la ocasión para reproducir estereotipos simplistas y dañinos sobre lo que significa ser mexicano.