HISTORIAS DEL MUNDO

¡Último adiós! La historia del mexicano que regresó de EU para despedir a su abuelo

Un hombre que formaba parte del programa DACA fue rechazado al intentar volver al país donde había vivido desde su infancia

¡Último adiós! La historia del mexicano que regresó de EU para despedir a su abuelo Créditos: Pexels/ David Dibert/ Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El mundo está lleno de historias que nos sacuden, emocionan y duelen. Detrás de cada una hay personas reales. Esta es la historia de Evenezer Cortez Martínez, un hombre de 39 años cuyo nombre empezó a sonar recientemente por una razón triste, pero profundamente humana. 

Evenezer, inmigrante mexicano que vivía en Estados Unidos desde los cuatro años, viajó a México para despedirse de su abuelo y visitar su tumba. Al intentar regresar, el 23 de marzo, fue detenido por agentes migratorios y deportado, a pesar de que su regreso, en teoría, estaba permitido por ser beneficiario del programa DACA.

DACA, o Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, es una política migratoria que permite a ciertos jóvenes que llegaron a Estados Unidos sin documentos antes de cumplir los 16 años, acceder a un permiso de trabajo y evitar la deportación, siempre que cumplan ciertos requisitos. Este programa fue pensado como una medida temporal con carácter humanitario, pero su aplicación ha sido objeto de cambios, tensiones políticas y decisiones que han afectado a miles de personas como Evenezer.

Desde que Donald Trump asumió su segundo mandato el pasado 20 de enero, el tema migratorio volvió con fuerza al centro del debate. Su postura, conocida desde la campaña y su mandato anterior, apunta a frenar la migración irregular con medidas cada vez más duras. 

¿Cómo funciona el programa DACA en 2025? 

Casos como el de Evenezer no son aislados. Muchos inmigrantes, sobre todo latinoamericanos, viven hoy con miedo de ser deportados incluso por salir de casa, en un contexto donde cada vez se conocen más testimonios que reflejan la incertidumbre diaria que enfrentan.

Evenezer había tramitado correctamente un permiso especial llamado advance parole, emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), que permite a quienes están bajo DACA salir temporalmente del país por razones humanitarias. En su caso, fue por la muerte de su abuelo. 

Pero al volver, en el aeropuerto de Dallas-Fort Worth, agentes de Aduanas y Protección Fronteriza le negaron la entrada. La razón: una orden de deportación emitida en junio de 2024, de la que él no tenía conocimiento. Así, lo que debía ser un viaje de despedida se convirtió en una separación, pero del país en el que llevaba años viviendo.

Evenezer y su familia. Créditos: GoFundMe/ Evenezer Cortez Martinez

Viaje de México a Estados Unidos

Por suerte, después de un proceso complicado y gracias al trabajo de su abogada, Rekha Sharma-Crawford, Evenezer Cortez Martínez pudo regresar a Estados Unidos tras pasar 16 días en México, para finalmente reunirse con su esposa y tres hijos. Ella es especialista en inmigración y socia del despacho Sharma-Crawford Attorneys-at-Law, en Kansas City. Conocida a nivel nacional por su trayectoria, logró demostrar que Evenezer no fue notificado de la orden de deportación, y eso fue crucial para que le permitieran volver.

Este caso deja claro algo importante: aunque existen programas diseñados para apoyar a ciertos grupos de inmigrantes, al no tener fuerza de ley, pueden fallar. En situaciones específicas, los derechos de las personas quedan en el aire, y eso refuerza la necesidad de reformas legales que den certeza y protejan de verdad a quienes dependen de estos mecanismos.