El clima y la biodiversidad de México favorecen la producción de muchos frutos; uno de ellos es el cacao, del cual se extraen las semillas para elaborar el delicioso chocolate. Esta mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el Chocolate del Bienestar, que muy pronto se distribuirá en todo el país en presentaciones de barra, polvo y tableta.
De acuerdo a lo que informó la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, el cacao para producir el Chocolate del Bienestar proviene de los estados de Tabasco y Chiapas; el primero, sabemos que se conoce como la “Cuna del cacao”.
Te podría interesar
En una primera etapa, dijo Montiel, esta golosina llegará a las Tiendas del Bienestar de la Ciudad de México, el Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala, para continuar en tres etapas más para completar toda la República Mexicana.
¿De dónde proviene el cacao para el Chocolate del Bienestar?
Los productores principales del cacao que distribuirá la Secretaría del Bienestar son más de mil sembradores de comunidades indígenas de Tabasco y Chiapas, que gracias al clima tropical del sureste de México, es que favorece la producción de los cacaoteros.
Tanto en Chiapas como en Tabasco tienen sus Rutas del cacao, para que los visitantes nacionales y extranjeros conozcan los sembradíos donde se cultiva la “mazorca” del cacao, posteriormente la separación del mucílago y obtener la semilla del cacao, que ponen a secar para iniciar el proceso para obtener el chocolate de calidad de exportación.
Tabasco
En el “Edén” de México, está la Ruta del Chocolate; se trata de una aventura que todo viajero foodie querrá vivir entre los aromas y sabores de los diversos productos que derivan del cacao. Además de aprender de este proceso, hay atractivos que se disfrutan en la región de los mayas chontales.
El lugar para hacer esta ruta es Comalcalco, que tiene haciendas cacaoteras, playas, lagunas y ríos, así como un interesante sitio arqueológico, cuya peculiaridad es que fue construido con ladrillos de barro cocido.
Chiapas
De acuerdo con la Secretaría de Turismo del estado de Chiapas, la Ruta del Cacao en este encantador estado es en Tuxtla Chico; donde se encuentra la zona arqueológica de Izapa, que data del año 1,500 a. C. Otro lugar para conocer es la iglesia de María Candelaria que fue construida en el año 1808.
Finalmente, la visita a uno de los talleres de chocolate artesanal para ver cómo elaboran el chocolate con su receta original; aquí aprenderás qué tan importante es el cacao para esta región y el proceso artesanal para su elaboración, para finalmente tener una taza de espumoso chocolate caliente.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué presentaciones tendrá el Chocolate del Bienestar?
Barra, polvo y de mesa
- ¿Cuánto costará el Chocolate del Bienestar?
La barra cuesta 14 pesos; en polvo, 38 pesos y el chocolate de mesa, 96 pesos