TRANSPORTE

Tren Saltillo-Nuevo Laredo: Cuántos kilómetros recorrerán estas vías para disfrutar sus atractivos

Conectará ciudades del norte del país, mejorará la movilidad y abrirá nuevas posibilidades para viajar y descubrir atractivos turísticos

Tren Saltillo-Nuevo Laredo y sus atractivosCréditos: Unsplash/ Uriel Soberanes
Escrito en DESTINOS el

El tren de pasajeros que conectará Saltillo con Nuevo Laredo, pasando por Monterrey, ya tiene fecha de inicio: septiembre de 2025. Esta obra forma parte de los grandes proyectos ferroviarios que buscan modernizar el transporte en México. Con una extensión de casi 400 kilómetros, se espera que este trayecto impulse la movilidad, el turismo y la economía en el noreste del país. Se calcula que 6.7 millones de personas podrían beneficiarse directamente de esta nueva línea.

Durante la construcción se generarán más de 315 mil empleos, entre directos e indirectos, lo que también representa un impacto positivo en la región. Las estaciones previstas están ubicadas en puntos estratégicos como Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo, entre otros. Además, el tren alcanzará velocidades de hasta 200 km/h, lo que permitirá trayectos más rápidos y cómodos entre estas ciudades.

El tren formará parte de una red nacional más amplia que incluye otras rutas como México–Querétaro, Querétaro–Irapuato y AIFA–Pachuca. El objetivo de estos proyectos no es solo conectar ciudades, sino facilitar una movilidad más eficiente, reducir el tráfico carretero y promover el uso de un transporte con menor impacto ambiental. En conjunto, estas líneas sumarían 3,000 kilómetros de vías hacia el año 2030.

¿Qué atractivos habrá cerca del Tren Saltillo–Nuevo Laredo?

La infraestructura del tren incluirá 12 viaductos, 100 puentes y más de 379 km de corte y terraplén, lo que habla del nivel técnico del proyecto. También se prevé sustituir la antigua estación de Saltillo por una nueva, más moderna y funcional. De esta forma, se integrarán tanto estaciones urbanas como rurales, permitiendo a más personas acceder fácilmente al tren.

Una de las ventajas de esta ruta es que atraviesa varios puntos de interés para los viajeros. Si decides tomar este tren una vez en funcionamiento, podrías organizar paradas para conocer lugares como Arteaga, El Jonuco, la Sierra Las Mitras, el Parque Ecológico Chipinque o el Rancho San Juanita. Todo esto sin necesidad de tomar el volante, disfrutando del paisaje desde tu asiento.

Además, el tren se conectará con la futura Línea 4 del Monorriel de Monterrey, lo cual permitirá a los usuarios moverse dentro del área metropolitana. Esta integración facilitará los traslados para quienes viven en los alrededores de la capital de Nuevo León, especialmente en zonas como Apodaca, García o Santa Catarina.

El inicio de obras será por tramos. La primera licitación ya en curso es de 100 kilómetros entre Unión San Javier y Arroyo El Sauz, y la segunda de 117 kilómetros entre Derramadero y Santa Catarina. Estas fases están en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que coordina estudios técnicos y constructivos. Todo apunta a que para el año 2027, la ruta estará lista para entrar en operación.

Este tren no solo será útil para quienes viajan por trabajo o negocios. También abre una nueva posibilidad para el turismo ferroviario, una tendencia que ha crecido en todo el mundo por su comodidad y experiencia visual. México recupera así su vocación ferroviaria, apostando por un sistema más sustentable, práctico y que conecte de forma más humana a sus regiones.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué velocidad alcanzará el tren Saltillo–Nuevo Laredo?

El tren podrá circular hasta a 200 km/h, lo que reducirá significativamente los tiempos de traslado entre ciudades clave del noreste del país.

  • ¿Cuándo se espera que comience a operar este tren?

Las obras iniciarán por tramos en 2025 y se prevé que el tren esté en funcionamiento para el año 2027, una vez concluidas las fases de construcción y pruebas.

  • ¿Qué municipios tendrán estaciones del tren Saltillo–Nuevo Laredo?

Las estaciones estarán en puntos como Saltillo, Ramos Arizpe, García, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo, Bustamante, Anáhuac y Nuevo Laredo, lo que facilitará la conexión entre zonas urbanas y rurales del noreste.