De acuerdo a las leyendas este volcán apareció repentinamente el 20 de febrero de 1943 en los maizales del estado de Michoacán, lugar que permitió el surgimiento de este gigante a través de una fisura en los suelos de este destino, que si bien, antes fue un sitio peligroso al occidente de México, con el paso del tiempo se ha convertido en un atractivo turístico imperdible.
La fugaz vida activa de este volcán fue tan intempestiva, hablando en términos geológicos y comparándola con otros gigantes del mundo, como su aparición misma, pues se mantuvo activo por únicamente 9 años, 11 días y 10 horas exactamente, convirtiéndolo no solo en el volcán más joven del mundo, sino también en el único que ha podido ser estudiado por la ciencia desde su nacimiento hasta su etapa apagado.
Te podría interesar
Este volcán se encuentra en el corazón de Michoacán, entre las comunidades de San Juan Parangaricutiro y Angahuan, muy cerca de la ciudad de Uruapan en Michoacán y a poco más de 300 km de la Ciudad de México, por lo que es bastante accesible para las familias cercanas viajar a este destino al que puedes llegar en un viaje de poco más de 3 horas.
Lo intempestivo de su surgimiento se dio en muy corto tiempo, pues desde la formación de la primera fisura pasaron únicamente 24 horas para que surgiera un cono volcánico de alrededor de 50 m, y al transcurso de 12 días alcanzó una altura de 400 m, arrojando inmensas cantidades de lava durante los 9 años que se mantuvo activo en la zona fronteriza de Michoacán y Guanajuato.
Principales atractivos y actividades en el volcán Paricutín
Con el surgimiento de este gigante geológico y la intensa actividad volcánica el pueblo cercano de San Juan Parangaricutiro quedó en ruinas y sepultado, convirtiéndose con el paso de los años en uno de los atractivos principales al visitar esta zona, aquí te enumeramos más para que puedas disfrutar de un viaje inolvidable. Te dejamos este video de @mirandoamexico-3 para que disfrutes de diferentes tomas aéreas de este volcán.
Explora el cráter
Al tratarse de un volcán inactivo puedes disfrutar de senderismo, paseos a pie o a caballo que te lleven a conocer el cráter y dar un vistazo al abismo profundo de este gigante de 400 m de altura que ha permanecido en calma por varias décadas.
Paisajes volcánicos
En toda el área circundante de este volcán podrás encontrar espectaculares formaciones rocosas, además de campos de lava y vegetación única que se ha adaptado al entorno, regalándote recorridos y espacios para tomar fotografías bastante gratificantes para tus redes sociales.
Un tour por las comunidades
Muy cerca del volcán Paricutín se extienden bellas comunidades como Angahuan o San Juan El Nuevo, en las que encontrarás una increíble experiencia cultural enriquecedora para todos tus sentidos, además de tradiciones increíbles y una deliciosa gastronomía.
Preguntas frecuentes sobre el volcán Paricutín
¿Cuáles son las principales recomendaciones para disfrutar este destino?
- Recuerda llevar calzado adecuado
- Usa ropa que te proteja del sol.
- Aplícate bloqueador solar, de manera continua, en las partes del cuerpo expuestas.
- Usa gorra o sombrero en todo momento.
¿Existen lugares de hospedaje cercanos?
- En el bello pueblo mágico de Uruapan, muy cercano a esta área podrás encontrar hospedaje accesible para todos los bolsillos.