Si ya empezaste a ver pan de muerto en los supermercados, prepárate porque también llegó la temporada de chiles en nogada. Este agosto se celebrará la edición 2025 del Festival Internacional del Chile en Nogada “Entre volcanes y sabores” en San Nicolás de los Ranchos, Puebla.
Durante todos los fines de semana de agosto, la Unidad Deportiva El Ciprés se llenará de aromas y sabores. Desde las 11:00 de la mañana podrás recorrer puestos atendidos por más de 50 cocineras tradicionales que preparan este platillo con ingredientes locales como manzana panochera, durazno y nuez de Castilla. El precio del chile en nogada ronda los 250 pesos, pero habrá muchas más opciones para picar, como helados o postres inspirados en el mismo platillo.
Te podría interesar
También habrá espacio para la música, el arte y la convivencia. El festival reunirá a más de 450 artistas que darán vida a una cartelera con conciertos, danzas regionales, talleres de piedra volcánica, cabalgatas, y hasta concursos curiosos como el de limpia de nuez. Entre los invitados musicales ya confirmados están Los Askis, Los Cadetes de Linares, Los de Akino y Óscar Cruz.
Fechas del Festival del Chile en Nogada 2025
El evento también está pensado para dar visibilidad a los saberes de la región. Por eso, habrá venta y exposición de artesanías, recorridos por la Ruta del Nogal, y más. Además, con la cercanía del Popocatépetl e Iztaccíhuatl, el escenario natural es un atractivo por sí mismo.
San Nicolás de los Ranchos se ubica en el centro-oeste del estado de Puebla, casi a los pies del Popocatépetl. Si vienes desde la Ciudad de México, puedes tomar la autopista México–Puebla; el trayecto en auto dura menos de tres horas. También puedes llegar en autobús hasta Huejotzingo o Amecameca, y desde ahí tomar un taxi o transporte local hasta la unidad deportiva.
La cita será los días 2, 3, 9, 10, 16, 17, 23, 24, 30 y 31 de agosto. Diez fechas para saborear lo mejor de la temporada y vivir una experiencia gastronómica completa. No solo es una oportunidad para probar el platillo más representativo de Puebla, sino también para conectar con las raíces de la cocina mexicana y entender por qué los ingredientes de temporada hacen tanta diferencia.
¿En qué época se preparan los chiles en nogada?
Los chiles en nogada se preparan únicamente entre julio y septiembre porque dependen de productos específicos que solo están disponibles en ese momento, como la nuez de Castilla y la granada. Además, están estrechamente ligados a las celebraciones patrias, al grado de haber sido declarados como parte del patrimonio gastronómico de Puebla por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
Detrás de cada chile en nogada hay historia. Según la versión más conocida, fueron creados por las monjas del Convento de Santa Mónica en 1821, para Agustín de Iturbide, justo después de firmar el Tratado de Córdoba. El platillo fue una forma de recibirlo con ingredientes frescos y simbólicos, reflejando los colores del Ejército Trigarante: verde, blanco y rojo.
Preguntas frecuentes
- ¿Por qué se llama chile en nogada?
Se llama chile en nogada porque el chile va cubierto con una salsa de nuez llamada "nogada", elaborada con nuez de castilla.
- ¿De dónde son originarios los chiles en nogada?
Son originarios de Puebla y tienen una fuerte tradición en esa región.
- ¿Qué lleva el relleno de los chiles en nogada?
Carne molida con frutas como manzana, durazno, plátano macho y especias.