Cada 18 de julio se celebra el Día Internacional de la Vaquita Marina, una fecha impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente como parte de su campaña “Feroz por la Vida”. Esta jornada busca sensibilizar sobre la crítica situación de una especie única que sobrevive únicamente en aguas mexicanas y que desde 2019 se encuentra en peligro crítico de extinción por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Este pequeño cetáceo, cuyo nombre científico es Phocoena sinus, habita únicamente en el Alto Golfo de California. Es tan tímida y escurridiza que incluso los expertos tienen dificultad para estudiarla. No salta como un delfín ni se deja ver fácilmente: simplemente asoma para tomar aire y desaparece. Con apenas 150 cm de largo y 50 kg de peso, se le considera uno de los mamíferos marinos más pequeños del mundo.
Te podría interesar
El hábitat natural de la vaquita está dentro de la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado. Esta área protegida se ubica entre Baja California y Sonora, y forma parte del patrimonio natural de México. Aquí no solo vive la vaquita, sino también otras 50 especies en riesgo. La zona está compuesta por aguas someras, humedales, esteros y planicies de marea, condiciones perfectas para que se desarrollen pequeños peces, calamares y crustáceos, que forman parte de la dieta de este cetáceo. Es un ecosistema delicado, pero lleno de vida.
¿Cuántas vaquitas marinas quedan actualmente?
El único lugar en el mundo donde habita la vaquita marina es el Alto Golfo de California, una zona ubicada entre los estados de Baja California y Sonora, también conocida como Mar de Cortés. Esta región ha sido reconocida por su enorme valor ecológico y declarada Reserva de la Biosfera y Patrimonio Mundial por la UNESCO.
En las últimas décadas, la población de vaquitas ha sufrido un declive alarmante. Se estima que en los años 90 había más de 500 ejemplares, pero en 2015 ya solo quedaban 97. En 2018, los avistamientos eran tan escasos que se hablaba de entre 10 y 15 individuos.
Hoy, si bien la cifra sigue siendo baja, de acuerdo con el grupo intergubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California, los detectores acústicos arrojaron 41 encuentros en 60 sitios de muestreo. ¿La razón principal? Las autoridades reportaron que en el pasado seguían existiendo redes de pesca ilegales que se utilizan para capturar totoaba, otro pez en peligro de extinción cuya vejiga natatoria es codiciada en el mercado asiático. A pesar de esto, las autoridades siguen haciendo esfuerzos por crecer el número de vaquitas marinas.
Esfuerzos para salvar a la vaquita marina
A pesar de la gravedad del panorama, aún existen esfuerzos para salvarla. Desde 1993, se han decretado medidas para controlar la pesca, y en 2015 se implementó una suspensión temporal del uso de redes de enmalle en el norte del Golfo de California. Además, diversas organizaciones, en conjunto con la Secretaría de Marina, realizan patrullajes y operativos para frenar el tráfico ilegal de totoaba. Aunque los resultados no siempre son suficientes, estas acciones reflejan que no todo está perdido.
La vaquita marina tiene un rol fundamental en el ecosistema. Su presencia ayuda a mantener el equilibrio al regular las poblaciones de otras especies marinas. Su desaparición podría desencadenar consecuencias graves, especialmente en comunidades costeras que dependen de un mar sano para subsistir.
Salvar a la vaquita marina es una carrera contra el tiempo. Cada año que pasa sin acciones contundentes nos acerca a la pérdida definitiva de una especie que no tiene otro hogar más que el mar mexicano. Habitar el mismo país donde vive este increíble animal también implica cuidarlo. Así que, si este 18 de julio escuchas hablar de la vaquita, no lo dejes pasar como un dato más: únete a la causa, difunde, participa y recuerda que todavía estamos a tiempo. Porque si la vaquita desaparece, con ella se va también parte de nuestra historia y nuestra responsabilidad.
Preguntas frecuentes
¿Cuántas vaquitas marinas quedan en 2025?
De acuerdo con las últimas cifras reportadas por el grupo intergubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California, los detectores acústicos arrojaron 41 encuentros.
¿Qué se está haciendo para protegerla?
Se han creado refugios, prohibido redes y monitoreado su hábitat con patrullajes.
¿Cuántos años viven las vaquitas marinas?
Las vaquitas marinas pueden vivir hasta 22 años.