A poca distancia del Pueblo Mágico de Comitán se encuentra un rincón que aún permanece fuera del radar para muchos aventureros. Se trata del cenote Chucumaltik, una maravilla natural de gran tamaño que desafía lo que comúnmente se espera de estos sitios. En lugar de grutas sombrías o recintos cerrados, este espejo de agua deja ver el firmamento y permite que los rayos del sol lleguen al fondo con una transparencia deslumbrante.
Este lugar parece sacado de un sueño. Su denominación significa “La Bella Escondida”, y solo basta con llegar para comprobarlo. Está rodeado por un entorno frondoso y libre de aglomeraciones, ideal para conectar con el entorno silvestre. No hay bullicio, únicamente el murmullo del agua y el canto de las aves. Es perfecto para relajarse, sumergirse y admirar cada detalle.
Te podría interesar
Una de las cosas más impresionantes es lo que se encuentra bajo su superficie. Las aguas, que se mantienen entre los 23 y 24 grados, esconden chimeneas sulfurosas, piedras curiosas, troncos fosilizados, un altar sumergido dedicado a la Virgen de los Dolores y túneles que parecen parte de una leyenda. Todo puede observarse a simple vista, gracias a la claridad que alcanza los 40 metros.
Chucumaltik es ideal para quienes desean nadar, practicar esnórquel o sumergirse con equipo de buceo. Incluso los visitantes sin experiencia pueden explorar sus aguas utilizando flotadores. Para los amantes de la cámara, cada rincón ofrece vistas de postal que representan lo mejor del estado de Chiapas. Y si lo tuyo es descansar, puedes sentarte en la orilla, armar una merienda o simplemente dejarte llevar por la calma del paisaje.
Aventura bajo el agua
El cenote Chucumaltik permanece disponible todos los días de la semana desde las 8:00 hasta las 17:00 horas. El acceso general ronda los $50 pesos mexicanos por visitante. Para quienes desean realizar inmersiones, la tarifa arranca en los $1,000 pesos, incluyendo todo el equipamiento necesario. Esta actividad debe organizarse previamente con instructores acreditados en la zona de Comitán. Es recomendable acudir con traje de baño, toalla personal, suficiente agua, alimentos y bloqueador solar biodegradable, ya que en el sitio no hay comercios ni instalaciones disponibles.
Descender a las aguas de Chucumaltik es comparable con descubrir una dimensión distinta. El lecho de este cenote, con rocas y huellas del tiempo, ha sido utilizado incluso para certámenes mundiales de apnea. Quienes ya cuentan con certificación pueden contratar servicios de guías expertos en Comitán para explorar grutas, cristales de cuarzo y vestigios antiguos.
Este rincón natural se encuentra a tan solo 21 kilómetros de Comitán, en dirección al poblado de San Francisco Uninajab. Si se parte desde Tuxtla Gutiérrez, se debe tomar la vía federal 190 y luego conectar con la 101. Después de aproximadamente una hora de viaje, y tras desviarse por un sendero de tierra, se llega a este espejo de agua cristalina escondido entre la naturaleza.
Preguntas frecuentes sobre Chucumaltik
- ¿Dónde queda el cenote Chucumaltik?
A 21 km de Comitán, Chiapas, camino a San Francisco Uninajab.
- ¿Se puede nadar si no sé bucear?
Sí, puedes nadar libremente o hacer snorkel con chaleco salvavidas.
- ¿Cuánto cuesta entrar?
La entrada general cuesta alrededor de $50 pesos mexicanos.
- ¿Qué profundidad tiene?
Chucumaltik tiene hasta 70 metros de profundidad.
- ¿Hay tiendas o restaurantes cerca?
No. Se recomienda llevar agua y alimentos desde Comitán.