FENÓMENOS ASTRONÓMICOS

Alineación planetaria Venus, Luna y Júpiter en julio 2025: Fecha, hora y cómo verla desde México

Disfruta de un espectáculo celeste único. Te explicamos por qué ocurre esta alineación y cómo disfrutarla sin telescopio

Alineación planetaria en julio 2025. Créditos: Pexels/ Zelch CsabaCréditos: Pexels/ Rafael Minguet Delgado
Escrito en DESTINOS el

El próximo 22 de julio de 2025, madrugar valdrá totalmente la pena: justo antes del amanecer, podrás observar una hermosa alineación entre Venus, la Luna y Júpiter. Este fenómeno se verá como un triángulo brillante sobre el horizonte este, visible a simple vista si el cielo está despejado. 

Además, se unirá la estrella Aldebarán, sumando un cuarto punto luminoso que hará aún más interesante esta escena celeste. Según Sky&Telescope, la vista durará alrededor de una hora y será una gran oportunidad para los amantes de los fenómenos astronómicos.

Al día siguiente, el 23 de julio, el espectáculo seguirá, pero con una pequeña variación: la Luna habrá cambiado de posición, ubicándose debajo de Venus y más cerca de Júpiter. Aunque las alineaciones planetarias no significan que los cuerpos estén en línea recta real, desde la Tierra parecen estar agrupados en la misma zona del cielo. Y eso basta para disfrutar un momento único, sobre todo si te tomas el tiempo para observarlo desde un lugar tranquilo.

¿Por qué ocurren las alineaciones planetarias? 

¿Y por qué pasa esto? Todo se debe a que los planetas giran alrededor del Sol en un plano compartido, llamado la eclíptica. Como cada planeta se mueve a una velocidad distinta, hay momentos en que sus trayectorias coinciden visualmente desde nuestra perspectiva. Eso genera estas alineaciones que, aunque no ocurren con tanta frecuencia, siempre logran llamar la atención tanto de astrónomos como de curiosos.

Venus, por ejemplo, es el segundo planeta más cercano al Sol y también uno de los más brillantes del cielo. Se le puede ver poco antes de que amanezca o justo al anochecer, como una especie de faro natural. Aunque tiene un tamaño similar al de la Tierra, su atmósfera es mucho más densa y caliente: supera los 460 °C. Su brillo se debe a las nubes que reflejan la luz solar, dándole un tono amarillento muy reconocible.

En cuanto a Júpiter, no hay forma de ignorarlo. Es el planeta más grande del sistema solar, y su presencia en el cielo es imponente. Formado en su mayoría por gases como hidrógeno y helio, este gigante tiene un sistema atmosférico impresionante, con tormentas, bandas de nubes y la famosa Gran Mancha Roja. Su brillo es variable, pero en condiciones favorables puede verse incluso mejor que muchas estrellas.

Alineación planetaria en julio 2025. Créditos: Pexels/ Zelch Csaba

Para ver esta alineación desde México, solo necesitas planear bien tu noche (o madrugada). Busca un sitio sin luces artificiales: un campo, un mirador o incluso una azotea pueden funcionar si el cielo está despejado. Lo importante es mirar hacia el este antes del amanecer. Lo mejor es llegar al menos 20 minutos antes para que tus ojos se adapten a la oscuridad y puedas captar mejor los detalles.

No es necesario tener un telescopio. De hecho, muchos de estos eventos se pueden disfrutar a simple vista. Pero si tienes binoculares, te servirán para ver con más claridad la forma del triángulo y hasta distinguir las tonalidades entre los planetas y la luna. Si te interesa fotografiar el momento, un trípode y un enfoque manual te ayudarán a lograr mejores resultados, incluso desde el celular.

Por último, no olvides consultar alguna app astronómica como Stellarium o Star Walk. Estas herramientas te indican la posición exacta de cada objeto en el cielo en tiempo real. Y, por supuesto, revisa el pronóstico del clima: una noche nublada puede arruinar todo. Así que busca el cielo más despejado y regálate una experiencia distinta, silenciosa y brillante en la madrugada del 22 de julio.

Preguntas frecuentes 

  • ¿Por qué algunos planetas brillan más que otros?

Porque reflejan más luz del Sol y están más cerca de la Tierra. 

  • ¿Qué otros fenómenos astronómicos se pueden observar a simple vista?

Eclipses, lluvias de meteoros, conjunciones planetarias, estrellas fugaces y la Vía Láctea en zonas oscuras.

  • ¿Cada cuánto ocurre una alineación planetaria?

Las alineaciones menores ocurren cada pocos meses. Las más espectaculares, con 5 o más planetas, pueden tardar años o incluso décadas.