TRÁMITES

CURP biométrica: Dónde podrás tramitarla y qué función tendrá para viajar

Conoce los requisitos para obtenerla, cómo funcionará en formato digital y lo que se ha revelado hasta ahora sobre su implementación

Curp biométrica: Requisitos para tramitarla y qué función tendrá para viajarCréditos: Pexels/ Brett Sayles/ ChatGPT/ SEGOB_mx
Escrito en TENDENCIAS el

La CURP biométrica será la nueva forma oficial de identificarse en México. A partir de febrero de 2026, este documento será necesario para cualquier trámite público o privado. ¿La diferencia con la CURP tradicional? Ahora incluirá datos como huellas dactilares, fotografía, escaneo de iris, firma digital y un respaldo físico y digital. Esto significa que podrás tenerla tanto en tu celular como en una tarjeta plástica, y será válida en todo el país.

El objetivo principal de esta versión mejorada es hacer más seguras las gestiones de identidad. Su uso evitará fraudes, duplicidades y suplantaciones. Por eso, se diseñó con altos estándares de seguridad y se integrará en la Plataforma Única de Identidad, que coordina la Secretaría de Gobernación.

Para obtenerla, deberás acudir a las oficinas del Registro Civil. Allí tomarán tus datos biométricos, como huellas digitales, iris, fotografía y firma. El trámite será gratuito y estará disponible también para menores de edad. Solo necesitas llevar acta de nacimiento actualizada, identificación oficial, comprobante de domicilio y tu CURP certificada. También será necesario un correo electrónico activo.

Curp biométrica en viajes 

La implementación será gradual en todo el país. Se espera que en 2026 cualquier persona pueda tramitarla desde su estado. Mientras tanto, las dependencias deben prepararse: tienen 90 días para actualizar sus normativas y poder usar la nueva CURP en sus procesos.

Uno de los puntos más llamativos es su posible uso en viajes. Aunque por ahora no es requisito para vuelos o cruces fronterizos, podría convertirse en una herramienta útil para identificarse en aeropuertos, hoteles o trámites migratorios. Su versión digital permitiría validaciones automáticas y reduciría el uso de documentos físicos. Eso sí, no sustituirá ni al pasaporte ni a la INE.

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que esta CURP tiene como función fortalecer la identidad oficial de cada persona en México. Subrayó que no se usará el padrón del INE para su creación y que tampoco lo reemplaza. Más bien, se trata de un documento adicional que facilitará la coordinación entre autoridades en procesos de seguridad.

No habrá multas directas a quienes no lo tramiten. En cambio, las sanciones serán para las instituciones que no estén listas para emitirlo o que hagan un mal uso de los datos personales. Estas multas podrían alcanzar hasta dos millones de pesos, lo que refleja el nivel de responsabilidad que implica el manejo de esta información.

Si bien otros países como Alemania, España o India ya usan identificaciones con chip y biometría, para México este paso representa un cambio profundo. Se trata de una forma más moderna de confirmar quién eres, proteger tu identidad y facilitar tu vida diaria. Así que si estás pensando en viajar, hacer trámites o simplemente mantener tus documentos al día, será mejor que te prepares para tramitar tu CURP biométrica a tiempo.

Preguntas frecuentes

  • ¿La CURP biométrica es para todos los ciudadanos?

Sí. Su uso iniciará a nivel nacional a partir de febrero de 2026 para trámites en instituciones públicas y privadas. Sin embargo, la fecha podría ajustarse según el avance de su implementación a nivel nacional.

  • ¿Dónde se tramitará la CURP biométrica?

En las oficinas del Registro Civil de cada estado, y el trámite será gratuito.

  • ¿Qué documentos se necesitan para tramitar la CURP biométrica?

Acta de nacimiento certificada, identificación oficial, CURP actualizada, comprobante de domicilio y correo electrónico.