TURISMO NATURAL

Destinos naturales donde puedes avistar luciérnagas y dormir en cabañas rústicas

Viaja al corazón de Tlaxcala y descubre el espectáculo más mágico del verano: miles de luciérnagas iluminan el bosque mientras tú duermes en cabañas de cuento

Turismo natural.Destinos para avistar luciérnagas y dormir en cabañas rústicasCréditos: Canva / ilustración
Por
Escrito en DESTINOS el

En ciertas veladas estivales, los paisajes boscosos de Tlaxcala ofrecen un espectáculo visual que parece salido de un cuento encantado. Es el momento en que las luciérnagas iluminan los senderos con su brillo único, generando un ambiente mágico que cada año atrae a numerosos curiosos que desean contemplar este fenómeno en plena naturaleza.

Este evento ocurre en áreas frescas y con alta humedad, justo cuando estos insectos alcanzan su etapa adulta para iniciar su reproducción. Sin embargo, la observación requiere seguir normas específicas, está prohibido encender lámparas, utilizar cámaras con destellos, aplicar productos químicos sobre la piel o generar sonidos fuertes. Mantener el entorno en penumbra y sin ruidos resulta esencial para no interferir con la actividad natural del entorno.

Uno de los lugares más populares para disfrutar esta vivencia se encuentra en Nanacamilpa, Tlaxcala, conocido como el Santuario de las Luciérnagas. A tan solo un par de horas desde la capital del país, este bosque repleto de árboles como encinos, pinos y oyameles se transformó en un destino ideal para quienes disfrutan del turismo ecológico. Las caminatas nocturnas son conducidas por guías capacitados que explican todo sobre estos insectos brillantes y acompañan al grupo durante todo el trayecto.

La mejor época para acudir va de la segunda mitad de junio hasta los primeros días de agosto. No obstante, la cantidad de visitantes permitida por día es reducida, así que es importante hacer la reserva con anticipación. Además, los recorridos se realizan en la noche y requieren absoluto silencio para no alterar el equilibrio natural del ecosistema.

Dormir en medio del bosque, cabañas y glamping

Si lo que buscas es una pausa total de la rutina, una excelente alternativa es pasar la noche en alguna de las cabañas de estilo campestre que se encuentran en la región. Un ejemplo es Canto del Bosque, que propone estancias variadas como glamping y espacios preparados para acampar. También se incluyen paseos nocturnos y cenas a la luz de la luna.

Otra alternativa muy recomendada es Piedra Canteada, un lugar ecológico con opciones recreativas para grandes y chicos. Allí se puede pernoctar en casas de madera rodeadas de naturaleza, lanzarse por tirolesas, acceder a juegos infantiles, nadar en la piscina y recorrer senderos en compañía de guías locales.

Para quienes prefieren una propuesta más privada, el Rancho de la Soledad brinda hospedaje en carpas tipo safari, junto con vivencias únicas como rutas por plantaciones de maguey, banquetes típicos y catas de pulque hecho a mano.

Finalmente, el Glamping Octli llama la atención por su estilo sostenible con estética inspirada en el pulque, bebida ancestral. Este sitio ofrece temazcal, cenas a la luz de las velas, vuelos en globo aerostático y zonas con fogatas en plena naturaleza, perfecto para compartir con pareja o amistades.

Paisajes mágicos. Fuente: Canva

Preguntas frecuentes sobre los destinos naturales

  • ¿Cuándo es la temporada de luciérnagas en Tlaxcala?

Del 20 de junio al 10 de agosto.

  • ¿Dónde se ubica el Santuario de las Luciérnagas?

En Nanacamilpa, Tlaxcala, dentro de un bosque de pinos y encinos.

  • ¿Se puede llegar en transporte público?

Sí, aunque se recomienda el auto particular para mayor comodidad.

  • ¿Qué no está permitido durante el avistamiento?

Luces artificiales, flash, ruidos fuertes, mascotas y fogatas.

  • ¿Se necesita reservar con anticipación?

Sí, el cupo es limitado y se recomienda asegurar hospedaje y recorrido con tiempo.