VIAJES POR LA HISTORIA

Machu Picchu anuncia cambios importantes en su venta de entradas

Las modificaciones son para agilizar el acceso a los visitantes durante la actual temporada alta

Los cambios para ingresar a la antigua ciudad Inca serán a partir de agostoCréditos: Pexels/Pixabay
Escrito en DESTINOS el

La Llacta o ciudad Inca de Machu Picchu es un destino de los más populares de América del Sur; una maravilla de la ingeniería y arquitectura que se fusiona armónicamente entre la naturaleza en lo alto de una montaña de los Andes.

Para agilizar el acceso a los turistas durante la actual temporada alta, se ha anunciado una serie de medidas para adquirir los boletos, y así preservar la integridad de este sitio que es Patrimonio Mundial por la UNESCO. 

El Ministerio de Cultura de Perú, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, dio a conocer la serie de lineamientos que serán aplicables a partir del viernes 1 de agosto para la compra de boletos, y que los visitantes nacionales y extranjeros se mantengan informados.

Cambios en la venta de boletos para visitar Machu Picchu en Perú 

A través de la cuenta de X del Ministerio de Cultura de Perú se compartió un comunicado para avisar al turismo nacional  e internacional de las modificaciones que serán aplicables a partir del 1 de agosto, que tiene como objetivo cuidar la integridad de este bello sitio construido alrededor del año 1450.

En temporada alta el límite máximo de visitantes es de 5,600 al día; de los cuales 4,600 boletos se venden en línea a través de la plataforma www.TuBoleto.cultura.pe, y los otros 1,000 directamente de forma presencial en el Centro Cultural de Machu Picchu Pueblo.

Cabe destacar que a partir del 1 de agosto, para la venta directa presencial de los 1,000 boletos se elimina la entrega de pretickets, esto para hacer más rápida la venta a los visitantes. Al terminarse los 1,000 boletos presenciales que se venden al día ya no habrá hasta el siguiente día, así que evita hacer filas.

Es importante recordar que desde el pasado 16 de julio se implementaron algunas acciones para la venta de boletos; como el horario de atención que va desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche o al agotarse los 1,000 boletos dicha atención al público se hace simultáneamente a través de cinco ventanillas incluyendo la de atención preferente.

Es posible pagar los boletos a través de tarjeta de débito, crédito, en efectivo (soles) o QR; para no estar durante más tiempo formado es posible ver en tiempo real el conteo de boletos y de ingresos disponibles. Considera que  para comprar los boletos de forma presencial no es necesario que alguien más te haga el trámite ni que pagues a intermediarios. 

Actualmente, para visitar la Llacta de Machu Picchu se actualizaron los recorridos a través de tres circuitos desde el 2024, los cuales incluyen 10 rutas. Elige la que más convenga a tus intereses para explorar esta importante ciudad Inca y admirar lugares como el Mirador del Templo del Sol, la Roca Sagrada, el Templo del Cóndor, la Plaza de los Templos o el Conjunto de Espejos de Agua, entre muchos sitios importantes más.Para conocer dichos circuitos ingresa en este enlace de la página oficial del Ministerio de Cultura.

Preguntas frecuentes

  • ¿Dónde queda Machu Picchu y en qué ciudad?

En la provincia de Urubamba, en el departamento del Cuzco, Perú

  • ¿Por qué Machu Picchu es una maravilla del mundo?

Por ser su asombrosa arquitectura del imperio Inca entre la naturaleza

  • ¿Quién construyó Machu Picchu?

Los incas