VIAJES POR MÉXICO

Exploramos la Ruta Meseta del Cielo en Jala: sabores, herbolaria y tradición en Nayarit

Recorre los sabores de Nayarit en esta ruta que deleitará tus sentidos en vacaciones, un sitio único para viajeros que aman la aventura

Nayarit.Disfruta un viaje especial con talleres de herbolariaCréditos: Especial
Por
Escrito en DESTINOS el

Por Chary Cambero 

Escapada H es un espacio dedicado a mostrar lo mejor del turismo, en Heraldo Radio Tepic cada semana los llevaremos a recorrer destinos llenos de historia, naturaleza, cultura y gastronomía que enamoran tanto a locales como a visitantes de México… y del mundo.


En esta primera entrega exploramos la Ruta Meseta del Cielo, impulsada por el programa “Nayarit Para Todxs” de la Secretaría de Turismo del Estado, bajo el liderazgo de Amanda Morales y Rubí Álvarez, con la supervisión creativa de Juan Enrique Suárez del Real Tostado. Junto a un equipo apasionado por nuestro bello estado, diseñaron una experiencia que en un solo día combina aventura, cultura y paisaje.


La travesía inicia en Jala, Pueblo Mágico a solo una hora de Tepic. Con el liderazgo de nuestra guía Perla Gómez, conocemos un municipio que desde 2012 forma parte del programa Pueblos Mágicos. El nombre “Jala” proviene del náhuatl “Xali-tla”, que significa “lugar donde abunda la arena”. Este fue también uno de los primeros asentamientos náhuatl evangelizados por los frailes de Ahuacatlán.


Empezamos en Jomulco, con un desayuno en el restaurante El Itacate, donde la cocina se prepara con plantas cultivadas en el sitio. Su propietaria, Ruth Pineda, nos explicó cómo utiliza ingredientes como el romero y la albahaca para crear salsas caseras, pestos y platillos tradicionales:
“Por ejemplo… el romero lo utilizo en carnes y salsas… hacemos pesto con albahaca y queso parmesano… el pesto es una pasta maravillosa.”


Tras este desayuno lleno de sabor, participamos en un taller de hilados herbolarios, creando amarraditos con plantas como albahaca, dólar, romero, lavanda y canela. El especialista Teodoro Torres nos enseñó a colocar estos amuletos en casa, incluso en la regadera del baño, para inhalar sus aromas naturales.


La siguiente parada es la comunidad de Rosablanca, famosa por su energía espiritual y tradición de curanderas y chamanes. Ahí recibimos una limpia energética de Juanita Anaya, experta en sanar cuerpo, mente y espíritu. También, Chonita, con 84 años de sabiduría, nos enseñó un ritual de serenidad: repetir el número 7, 45 veces para reconectarnos y soltar el estrés de la semana.
Continuamos con un taller de tisanas orgánicas, infusiones elaboradas con frutos locales como manzana, durazno y piña. Aprendimos que el término tisana proviene del latín ptisane, originalmente una infusión de cebada; hoy abarca mezclas de frutas, flores o especias con propiedades saludables y delicioso sabor.

Conoce rutas únicas en tus viajes por esta entidad/Foto: Especial


Para finalizar, nos trasladamos al restaurante Cima de la Meseta, rodeado de pinos y aire puro. Disfrutamos platillos de mar y tierra y participamos en la elaboración de tortillas artesanales, reconociendo al maíz como símbolo de identidad y sustento ancestral para México.

Este primer encuentro con la Ruta Meseta del Cielo fue una verdadera conexión con la tierra, la historia y la energía de Jala. Una experiencia que despierta los sentidos y el orgullo de nuestras raíces nayaritas. Pero esto apenas comienza.
La próxima semana, en Escapada H, te llevaremos al viñedo Meseta del Cielo en Cofradía de Juanacatlán, donde descubrimos vinos syrah, malbec y macabeo… con sabor orgullosamente nayarita.


¡Acompáñanos en esta aventura cultural y gastronómica que te hará redescubrir Nayarit!

Experiencias cautivadoras que te encantará conocer/Foto: Especial