VERANO 2025

Ruta de los Tuxtlas: Playas, ríos, cascadas, manglares y selva para los viajes de verano

Esta área está constituida por diversos ecosistemas como dunas costeras, humedales, bosques de pino y encino, bosque mesófilo de montaña y selvas

Los Tuxtlas, un paraíso de Veracruz en la región del Golfo de MéxicoCréditos: www.gob.mx
Escrito en DESTINOS el

Una de las joyas de Veracruz es la región de Los Tuxtlas, conformada por los municipios Catemaco, Hueyapan de Ocampo, San Andrés Tuxtla y Santiago Tuxtla; por su localización geográfica, tan cercana al mar y a la planicie costera, podemos encontrar una variedad de microclimas que hacen un paraíso natural, principalmente para visitarse en verano.

Con refrescantes e impresionantes cascadas entre exuberante vegetación, ríos y lagunas, esta región ubicada en la zona sur de Veracruz fue declarada Reserva de la Biosfera en 1998, debido a la gran cantidad de especies de flora y fauna que habitan en esta esplendorosa zona rodeada por los ríos Papaloapan y Coatzacoalcos y el Golfo de México.

Si durante estas vacaciones de verano estás en busca de destinos para reconectar con la naturaleza, considera Los Tuxtlas de Veracruz como tu primera opción, pues te aseguramos que no te arrepentirás de recorrer los encantos de este lugar.

¿Qué hacer en Los Tuxtlas, paraíso natural de Veracruz?

Podríamos decir que la región de Los Tuxtlas ofrece un abanico de opciones en sí misma para los amantes de la naturaleza, y esto gracias a los distintos ecosistemas que confluyen en el lugar; pues lo mismo encontramos dunas costeras, selva, bosque mesófilo de montaña, humedales, manglares y hasta bellas playas como Playa Escondida.

Te sugerimos conocer esta zona que fue decretada Reserva de la Biosfera el 23 de noviembre de 1998; tiene una superficie de 1,555 hectáreas entre los volcanes Santa Marta y San Martín Tuxtla, así como más de 300 conos volcánicos. 

A lo largo de esas más de 1,500 hectáreas y los municipios ya mencionados hay sitios imperdibles que sí o sí tienes que conocer durante un viaje en la zona sur de Veracruz, claro, específicamente en Los Tuxtlas; toma nota porque son los siguientes:

  • Cascada Salto de Eyipantla
  • Roca Partida
  • Cascada El Tucán
  • Laguna Encantada de Catemaco
  • Parque Cerro del Venado
  • Museo regional de San Andrés Tuxtla
  • Catedral de San José y San Andrés
  • Zona Arqueológica Tres Zapotes
  • Reserva Ecológica Nanciyaga
  • Museo Tuxteco
  • Visitar fábricas o talleres artesanales de puros 

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuál es la Ruta de Los Tuxtlas?

Va desde la vertiente del río Coatzacoalcos a la cuenca del río Papaloapan, extendiéndose de sur a norte

  • ¿Cuánto cuesta viajar en autobús de la CDMX a San Andrés Tuxtla?

Desde la TAPO, 1,192 pesos por persona

  • ¿Cuántas horas hace el autobús desde la TAPO a San Andrés Tuxtla?

Alrededor de nueve horas