ENAMÓRATE DE MÉXICO

¿Cuál es el Pueblo Mágico más bonito de Veracruz para una escapada el fin de semana?

Al pie del volcán más alto de México, este destino te enamorará con su paisaje, su arquitectura histórica y una gastronomía

Pueblo Mágico más bonito de Veracruz para una escapada el fin de semanaCréditos: Gobierno del Estado de Veracruz
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Orizaba es uno de los Pueblos Mágicos más disfrutables del país y sin duda podría considerarse el más bonito de Veracruz para una escapada de fin de semana. Está ubicado en la región montañosa del centro del estado y su nombre en náhuatl, Awilisapan, significa “lugar de aguas alegres”, una referencia a sus ríos, manantiales y su frescura. Desde que se le otorgó el título en 2015, esta ciudad se ha ganado el corazón de quienes la visitan por su unión de historia, arquitectura y naturaleza viva.

Si hay algo que llama la atención al llegar, es el Palacio de Hierro, un edificio único en el país hecho completamente de metal, diseñado por el mismo Gustave Eiffel. Hoy alberga varios museos, entre ellos uno dedicado a la cerveza y otro al fútbol. Puedes recorrer sus pasillos, subir al mirador y tomar una picardía orizabeña, una bebida de café y licor que tiene tanto sabor como personalidad.

Una de las actividades favoritas de los visitantes es subir al teleférico de Orizaba, el tercero más largo del país. En pocos minutos, conecta la ciudad con el Cerro del Borrego, donde te espera una vista panorámica, museos y una tirolesa para liberar un poco de adrenalina. Pero, si prefieres algo más tranquilo, puedes hacer un picnic.

¿Qué hacer en el Pueblo Mágico de Orizaba? 

Orizaba también se disfruta a pie. El paseo del río es perfecto para ver animales, arte urbano y esculturas que narran su historia. Muy cerca, el Parque Nacional 500 Escalones te lleva entre vegetación espesa hasta la Cascada del Elefante, excelente para una caminata que termina con un paisaje que te deja sin aliento.

Para quienes aman la cultura, allí sobran los museos y centros culturales. Desde el Museo de Arte del Estado, con piezas de Diego Rivera, hasta el Gran Teatro Ignacio de la Llave, donde aún se montan espectáculos, Orizaba mantiene viva su tradición artística. También puedes conocer y entrar a iglesias, catedrales y conventos que guardan siglos de historia entre vitrales, cúpulas y retablos.

La gastronomía es otro motivo para regresar. El chileatole, los pambazos, las memelas y las picaditas son solo algunas de las delicias que encuentras tanto en mercados como en fondas. Y si eres más aventurero, prueba el dulce de chayote, una joya de la región con tradición centenaria.

Si aún quieres más, la Sierra de Zongolica está muy cerca. Puedes visitar el Sótano de Popocatl, una cascada subterránea que “humea” con la brisa. En la zona también se cultiva café de altura y es posible conocer más de la cultura náhuatl que habita la región desde tiempos antiguos.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué caracteriza a Orizaba, Veracruz?

Rodeada de montañas y con clima fresco, Orizaba es amado por su naturaleza y arquitectura. Su centro histórico conserva increíbles joyas como el Palacio de Hierro, y el paseo del río, el teleférico y sus museos también son imperdibles.

  • ¿Por qué es famoso el Pico de Orizaba?

Es la montaña más alta de México y el volcán más alto de Norteamérica, visible desde varios estados por su imponente presencia.

  • ¿Por qué Orizaba es un Pueblo Mágico?

Recibió el nombramiento en 2015 por su valor histórico, su arquitectura virreinal y su entorno natural al pie del volcán más alto de México.