Envuelto por la neblina de la madrugada y los ecos suaves que bajan desde la sierra, se encuentra uno de los rincones más encantadores y poco conocidos de Veracruz, Coatepec. Este Pueblo Mágico, situado a apenas treinta minutos de Xalapa, cautiva con su fragancia a café molido al momento, sus casonas antiguas y un espíritu festivo que se respira en el aire. En este lugar, las horas parecen flotar entre adoquines, balcones artesanales y la cordialidad de quienes lo habitan.
Desde que fue reconocido como Pueblo Mágico en el año 2006, Coatepec ha sabido preservar con orgullo su tradición cafetera y sus raíces culturales. No se trata de un sitio bullicioso ni lleno de visitantes apresurados; es más bien un destino para descubrir sin prisa, mientras se disfruta una taza caliente en alguna cafetería del centro o se camina bajo los árboles del parque principal. Al fondo, el Cofre de Perote se alza como un guardián silente entre la niebla.
Te podría interesar
La trayectoria de este poblado está profundamente vinculada al cultivo del café. A partir del siglo XIX, cuando arribaron los primeros granos desde tierras cubanas, Coatepec se consolidó como un punto clave para los aficionados del café de altura. En la actualidad, numerosas fincas abren sus puertas a quienes desean explorar el trabajo artesanal, caminar entre plantaciones rodeadas de orquídeas silvestres y participar en experiencias sensoriales que combinan aromas intensos con pan recién horneado.
Sin embargo, el encanto de Coatepec va mucho más allá del café. En sus celebraciones tradicionales se escuchan los acordes alegres de la jarana, en sus platillos destaca el mole con flor de izote, y en cada rincón hay expresiones de arte y costumbre. Iglesias centenarias, museos, antiguas haciendas y mercados repletos de vida reflejan su herencia viva, mientras que eventos como la Feria del Café en mayo o la festividad de San Jerónimo en septiembre inundan el lugar de música, danza, sabores y colores vibrantes.
Qué hacer en Coatepec
Visita espacios como la finca de Don Silvano, donde podrás aprender todo sobre el proceso artesanal que transforma las cerezas del cafeto en una bebida llena de matices. Incluso es posible hospedarte rodeado de naturaleza, con el canto matutino de las aves y el agradable aroma del grano molido impregnando el ambiente.
La atmósfera fresca y con presencia constante de neblina que caracteriza a Coatepec favorece el florecimiento de diversas especies de orquídeas. Los invernaderos ubicados dentro del Parque Hidalgo, junto con el Jardín Botánico, resultan ideales para quienes disfrutan del contacto con lo verde. Una caminata hacia la cima del Cerro de las Culebras te regala un panorama asombroso del entorno.
Desde preparaciones con carne marinada en salsas intensas hasta platillos con pescado y esencia de café, la propuesta culinaria local mezcla lo autóctono con ideas innovadoras. Panaderías tradicionales como El Resobado, con más de cien años de trayectoria, elaboran con horno de leña piezas dulces que combinan perfectamente con bebidas calientes.
Festividades y cultura viva
Del 1 al 15 de mayo se realiza un encuentro muy popular dedicado al café. En esos días, agricultores, artistas y músicos se dan cita para rendir homenaje a lo más representativo de la región.
A finales de septiembre se lleva a cabo la festividad de San Jerónimo, la más significativa para los habitantes de Coatepec. Incluye bailes folclóricos, recorridos religiosos, adornos de flores y melodías típicas del lugar.
Lo que necesitas saber antes de visitar Coatepec
- ¿Dónde está Coatepec?
A solo 30 minutos de Xalapa, Veracruz, y a 4.5 horas de la CDMX.
- ¿Cuál es la mejor época para ir?
Mayo (Feria del Café) y septiembre (Fiesta de San Jerónimo) son ideales, pero todo el año hay actividades.
- ¿Qué clima tiene?
Templado y húmedo, con una temperatura promedio de 19?°C.
- ¿Qué comida típica se recomienda probar?
Mole de Coatepec, chileatole de flor de izote, sopa de pan y licores de café o maracuyá.
- ¿Hay actividades al aire libre?
Sí, senderismo en el Cerro de las Culebras, visitas a cascadas, orquidearios y paseos entre cafetales.