MUNICIPIOS

¿Cuál es el municipio más tranquilo para vivir en Tlaxcala, según la IA?

Entre montañas, haciendas centenarias y cielos despejados, este rincón de Tlaxcala se ha ganado la fama de ser un refugio de paz y belleza natural

Municipios.El municipio más tranquilo para vivir en TlaxcalaCréditos: Sectur
Por
Escrito en DESTINOS el

En la zona septentrional de Tlaxcala, apartada del ritmo acelerado de las urbes, existe una localidad que mezcla tradición, paisajes naturales y una atmósfera tranquila que enamora a cada viajero que llega.

Los caminos adoquinados, las construcciones de estilo antiguo y la amabilidad de sus habitantes hacen de este rincón un lugar que no solo fascina a quienes van de paso, sino que también seduce a aquellos que desean encontrar un hogar perfecto para vivir.

El clima fresco que ofrece su ubicación elevada, junto con la proximidad a bosques y lagunas, brinda un escenario ideal para quienes buscan amanecer rodeados de naturaleza y bajo un cielo de un azul profundo. Su ritmo tranquilo y su valioso legado cultural lo han convertido en uno de los Pueblos Mágicos más destacados de la región.

Recorrer sus calles centrales es como viajar en el tiempo, fachadas de cantera rosa, antiguas haciendas pulqueras, espacios donde se elaboran artesanías y celebraciones que mantienen vivas costumbres centenarias. Aquí, la vida cotidiana se mezcla con sabores, tradiciones y paisajes únicos.

Tlaxco, un refugio entre montañas

En 2015, Tlaxco recibió el reconocimiento de Pueblo Mágico, destacándose como un lugar donde la paz y el silencio forman parte del día a día. Se encuentra rodeado por sierras, áreas boscosas y extensiones de tierra cubiertas de maguey, elementos que forman parte esencial de su cultura y de las actividades económicas que sostienen a la comunidad. Sus pobladores, herederos de la tradición otomí, preservan costumbres ancestrales como la elaboración de quesos artesanales y la obtención de pulque.

Entre sus principales atractivos se encuentran antiguas haciendas como Santa María Xalostoc, Xochuca y Tepetzala, que no solo mantienen intactos sus diseños originales, sino que también invitan a recorrer sus instalaciones y conocer de cerca la historia agrícola y ganadera del lugar.

Clima, ubicación y estilo de vida

A más de 2,500 metros sobre el nivel del mar, Tlaxco cuenta con un clima fresco durante la mayor parte del año, ideal para quienes prefieren temperaturas templadas y un entorno apacible. Sumado a su seguridad y a un estilo de vida pausado, esto le ha otorgado la fama de ser uno de los sitios más serenos para residir en Tlaxcala.

Otro de sus puntos fuertes es su localización, se encuentra a poco más de una hora de la capital estatal, a menos de dos horas de Puebla y a menos de tres de la Ciudad de México, lo que brinda la posibilidad de disfrutar de la tranquilidad sin perder la conexión con importantes centros urbanos.

Un estilo de vida con sabor local

La cocina típica es uno de los mayores atractivos de Tlaxco. Preparaciones como la barbacoa al horno de tierra, el requesón cocido o los quesos hechos a mano forman parte esencial de la vida cotidiana. Cada año, la localidad realiza la Feria del Queso, la Madera y el Pulque, una celebración que convoca tanto a habitantes como a turistas para disfrutar de presentaciones musicales, bailes, arte popular y, por supuesto, de la bebida ancestral que distingue a esta comunidad.

A esto se suma una variada propuesta cultural que abarca museos, ferias artesanales y experiencias de turismo ecológico, entre ellas caminatas por senderos, acampadas, recorridos en bicicleta y rutas a caballo. Todo transcurre en un entorno donde la rutina se vive con calma y sin prisas.

Turismo natural. Fuente: Canva

Datos de interés turístico de Tlaxco

  • ¿A qué altitud está Tlaxco?

Aproximadamente a 2,550 metros sobre el nivel del mar.

  • ¿Cuánto se hace desde Tlaxcala capital?

Aproximadamente 1 hora y 20 minutos.

  • ¿Cuáles son sus principales atractivos?

La Parroquia de San Agustín, la Capilla de Lourdes, las haciendas pulqueras y la Laguna de Atlangatepec.

  • ¿Qué clima predomina?

Semi-frío, con temperaturas frescas la mayor parte del año.

  • ¿En qué fecha se celebra la Feria del Queso, la Madera y el Pulque?

Durante el mes de agosto.