VUELOS DIFERENTES

Inquietante aterrizaje de un vuelo en globo aerostático en Teotihuacán: VIDEO

Un incidente dejó importantes lecciones de seguridad para quienes planean volar en globo. Conoce qué salió mal y cómo evitar riesgos en esta experiencia

Aterrizaje de globo aerostático: TeotihuacanCréditos: Pexels/ Jorge Mondragón
Escrito en DESTINOS el

Hace unos meses, un vuelo en globo aerostático en Teotihuacán terminó de forma accidentada y quedó grabado en video. La aeronave, decorada con cuadros en azul, rosa y verde y con la leyenda “Al Sol Globos”, descendía cuando chocó contra un árbol, derribando parte de su tronco. El momento causó gran alarma entre las personas que estaban cerca.

En las imágenes se ve cómo, tras el impacto, desde el globo se lanzaron cuerdas que fueron sujetadas por varios testigos. Algunos se arriesgaron a ser arrastrados e incluso levantados del suelo mientras intentaban frenar el movimiento. Gracias a esa rápida reacción, el globo logró tocar tierra sin que hubiera lesionados.

Este hecho ocurrió la tarde del 15 de abril, cerca del municipio de San Juan Teotihuacán. Aunque no hubo heridos, sí se registraron daños materiales: el árbol afectado tuvo que ser retirado poco después. Las autoridades locales aprovecharon para recordar que, en las semanas previas, ya se habían registrado otros percances con este tipo de vuelos.

En ese periodo, hubo casos como el de un globo que golpeó una antena de radiocomunicación de la policía municipal y otro que cayó en el centro de San Martín de las Pirámides, dejando a 14 personas heridas. Esta racha de incidentes llevó a operativos de verificación para supervisar a las empresas que ofrecen paseos. Te contamos lo que debes saber al respecto actualmente si tienes en planes subir a uno de estos globos. 

¿Cuáles son las precauciones de seguridad en un globo aerostático?

El resultado fue la clausura de nueve establecimientos por irregularidades. Las revisiones detectaron desde falta de dictámenes de Protección Civil hasta uso de zonas no autorizadas para despegar. También se verificó la capacitación de los pilotos y el estado del equipo.

Hoy, mirando hacia atrás, este incidente es un recordatorio de lo que debes considerar antes de subir a un globo aerostático. Primero, verifica que la empresa y el piloto cuenten con licencias oficiales y estén registrados ante la autoridad aeronáutica. Esto puede hacer la diferencia en un vuelo seguro.

También es importante observar el estado del globo antes de despegar: tela, quemadores, cuerdas y canasta deben revisarse. Y no olvides que el clima es realmente importante: viento fuerte, neblina densa, lluvias o tormentas pueden volver un paseo muy arriesgado.

Los pasajeros juegan un papel igual de importante. Escuchar y seguir al pie de la letra las instrucciones del piloto, especialmente en despegues y aterrizajes, puede prevenir accidentes. Además, un buen equipo de seguridad —como extintores, chalecos y comunicación por radio— siempre debe estar disponible.

Aunque el accidente de abril quedó solo en un susto, es una oportunidad para aprender. Un vuelo en globo bien planificado, con un operador responsable y todas las medidas en regla, puede ser una experiencia espectacular sin la necesidad de vivir momentos de tensión. 

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es un globo aerostático?

Es una aeronave que se eleva usando aire caliente o gas ligero, como helio, para flotar en el aire.

  • ¿Cómo se controla un globo aerostático?

El piloto controla la altura regulando el aire caliente o gas.

  • ¿Cuántas personas caben en un globo?

Depende del tamaño; pueden llevar desde 2 personas hasta más de 20 pasajeros, por lo general.