Dentro de los 17 municipios que conforman Tabasco, existe uno que resalta no solo por su extensión territorial, sino también por ser el sitio más económico para establecerse, Huimanguillo. Apodado como “el gigante de Tabasco”, este lugar se localiza en la zona conocida como La Chontalpa y abarca más de 3,700 kilómetros cuadrados, lo que equivale aproximadamente al 15% del territorio estatal.
Optar por este rincón como residencia no solo significa gastar menos que en la capital Villahermosa, sino también disfrutar de entornos verdes, herencia cultural y una vida social que conserva prácticas y costumbres antiguas.
Te podría interesar
De acuerdo con la inteligencia artificial, Huimanguillo resulta atractivo porque ofrece amplitud, servicios esenciales y alimentos con precios accesibles. Su principal motor económico es el campo, con sembradíos de cacao, plátano y caña de azúcar, lo que permite que los productos básicos tengan un valor más bajo en comparación con otras zonas.
En esta demarcación los costos para adquirir o alquilar casas resultan más bajos que en gran parte del estado. Las localidades, compuestas por ejidos, villas y pequeños asentamientos, brindan lotes extensos y precios más accesibles que en las ciudades con alta concentración de habitantes. A esto se suman los atractivos naturales, como cerros, ríos y lagunas, que funcionan como espacios de descanso sin necesidad de gastar demasiado dinero en entretenimiento.
Historia y cultura a bajo precio
Huimanguillo no destaca únicamente por sus bajos costos para residir, también es un espacio donde la memoria ancestral se mantiene viva. En su territorio se ubica La Venta, una de las zonas arqueológicas más importantes del país, reconocida como el lugar donde floreció la cultura olmeca y donde aún se conservan piezas monumentales como las cabezas gigantes de piedra.
Las celebraciones populares forman parte esencial de su identidad. El carnaval que se realiza cada enero, la tradicional Fiesta de la Virgen del Carmen en el mes de julio y la Feria Municipal durante septiembre son ejemplos de encuentros comunitarios accesibles, coloridos y llenos de tradición. Para quienes habitan aquí, estos festejos se convierten en parte de la vida diaria, ofreciendo experiencias culturales y recreativas sin necesidad de gastar demasiado.
Lo que para los viajeros resulta un atractivo de descanso, para quienes viven ahí es parte de su rutina. En Huimanguillo se encuentran lugares como Agua Selva, un complejo natural con montañas y saltos de agua; la Laguna del Rosario, de tonos verdosos y azulados; y el Cerro La Pava, considerado la segunda cima más alta de Tabasco. Estos escenarios convierten al municipio en una opción para quienes buscan aventura, pero también en un espacio donde la vida diaria se disfruta a bajo costo, en medio de calma y paisajes únicos.
Preguntas frecuentes sobre Tabasco
- ¿Cuál es el municipio más barato para vivir en Tabasco?
Huimanguillo, conocido como el “gigante de Tabasco”.
- ¿Qué atractivos turísticos tiene Huimanguillo?
La zona arqueológica de La Venta, el ecoparque Agua Selva, la Laguna del Rosario y el Cerro La Pava.
- ¿Qué festividades destacan en el municipio?
El carnaval (20 de enero), la Fiesta de la Virgen del Carmen (16 de julio) y la Feria Municipal con la Flor de la Piña (septiembre).
- ¿Cuál es su principal actividad económica?
La agricultura, con cultivos de cacao, plátano y caña de azúcar.
- ¿Qué ventajas tiene vivir en Huimanguillo?
Bajos costos de vivienda y alimentos, riqueza natural, tradición cultural y un entorno tranquilo para familias.