En medio de la zona de La Chontalpa, a pocos minutos en carretera desde Villahermosa, se ubica un municipio que logra equilibrar costumbres ancestrales con progreso y un estilo de vida apacible, poco común en otras áreas de Tabasco. Rodeado por corrientes de agua y abundante vegetación, goza de un entorno natural que, junto a su ubicación privilegiada, le otorga un aire de calma, ideal para quienes desean alejarse del ruido sin renunciar a servicios modernos.
Este rincón ha sabido mantener vivas sus tradiciones por medio de festividades, platillos típicos y construcciones emblemáticas, al mismo tiempo que ha impulsado mejoras en caminos, educación y atención ciudadana. Esa mezcla entre raíces culturales y desarrollo lo convierte en un sitio donde lo antiguo y lo contemporáneo se integran para brindar calidad de vida.
Te podría interesar
En sus barrios y comunidades, la cercanía entre vecinos y el sentido de seguridad forman parte de la rutina. La economía se sostiene en gran parte por la producción de cacao y otras actividades agrícolas, lo que refuerza los lazos entre habitantes. Con un clima cálido y húmedo, paisajes a orillas de ríos y buena conexión vial, la vida fluye sin grandes sobresaltos, pero con todas las comodidades necesarias.
Más allá de su ambiente tranquilo, este municipio resalta por un pasado que se remonta a la época prehispánica y por construcciones históricas, como templos que han acompañado generaciones. Quienes lo visitan encuentran no solo un sitio para descansar, sino también un lugar en el que imaginar un nuevo hogar.
Cunduacán, un rincón tabasqueño con esencia propia
En el estado de Tabasco, Cunduacán, llamado también “La Atenas tabasqueña”, sobresale por la calidez de su gente y la conservación de sus costumbres. Con una población que supera los 126 mil habitantes distribuidos entre áreas urbanas y rurales, mantiene un ambiente sereno a pesar de su extensión. Al estar ubicado a solo 26 kilómetros de Villahermosa, sus pobladores pueden llegar a la capital en pocos minutos sin perder la tranquilidad de un lugar más pequeño.
Entre sus festividades más esperadas están la Feria Municipal, que se realiza en mayo, y el Día de la Pintadera, celebrado en enero, ambas llenando de vida y color las calles. Además, sitios como la Hacienda La Chonita y la Finca Génesis ofrecen recorridos por la ruta del cacao y experiencias de turismo en contacto con la naturaleza.
Servicios y calidad de vida
En Cunduacán, los servicios y obras públicas están diseñados para satisfacer no solo lo esencial, sino también ofrecer comodidades adicionales. Dispone de instituciones educativas desde nivel básico hasta superior, como la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, espacios para practicar deportes, mercados y vías bien acondicionadas que facilitan el acceso a poblaciones cercanas.
Las opciones de esparcimiento y cultura incluyen áreas verdes, construcciones históricas y sitios religiosos, entre ellos la Iglesia de la Natividad de María, levantada en 1725. Estos lugares aportan belleza al entorno y fortalecen la interacción entre los habitantes.
A pesar de conservar un estilo de vida tranquilo, la localidad ha experimentado avances notables. La apertura de la autopista La Isla Puerto Dos Bocas y la instalación del Parque Industrial Tabasco Business Center han favorecido su desarrollo económico y optimizado su comunicación con otras zonas. Este progreso no ha cambiado su carácter apacible, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes buscan un sitio seguro, accesible y con una marcada identidad comunitaria.
Datos de interés turístico sobre Cunduacán
- ¿Cómo llegar a Cunduacán?
Por carretera desde Villahermosa, a unos 26 km, o mediante las rutas estatales que lo conectan con municipios vecinos.
- ¿Qué atractivos turísticos visitar?
La Hacienda La Chonita, la Finca Génesis, la Iglesia de la Natividad de María y la Iglesia de Las Mirandillas.
- ¿Cuál es la mejor época para visitarlo?
De noviembre a abril, cuando las lluvias son menos intensas y el clima es más agradable.
- ¿Qué festividades son más populares?
El Día de la Pintadera (20 de enero) y la Feria Municipal (1 al 5 de mayo).
- ¿Tiene opciones para el ecoturismo?
Sí, con recorridos en plantaciones de cacao, kayak, pesca y paseos en bicicleta en la Hacienda La Chonita.