Puerto Escondido es hoy una de las playas más conocidas de México, famosa por sus atardeceres, la vida nocturna y, por supuesto, el surf. Pero detrás del nombre de este destino oaxaqueño hay una historia que implica piratas, persecuciones y hasta un tesoro perdido. Increíbles leyendas que los locales han transmitido de generación en generación.
La más popular habla del pirata Andrew Drake, supuesto hermano del famoso Sir Francis Drake. Se dice que, a finales del siglo XVI, Andrew y su tripulación secuestraron a una joven mixteca en lo que hoy es Huatulco. La mantuvieron prisionera en su barco, pero la mujer logró escapar una noche, saltando al mar y escondiéndose en la selva. Desde entonces, los piratas la recordaban como “La Escondida”.
Te podría interesar
La tripulación volvió varias veces a buscarla sin éxito. Con el tiempo, la bahía donde se refugió la joven pasó a llamarse “la bahía de la Escondida”. Y fue precisamente de esa historia de fuga y misterio de donde surgió el nombre de Puerto Escondido. Esa versión sigue siendo la favorita entre quienes visitan y viven en la zona.
Pero no es la única. Otra leyenda asegura que el sitio fue usado como escondite por piratas que huían de la marina española. Cada vez que eran perseguidos después de asaltar barcos mercantes, encontraban en esas bahías un lugar perfecto para pasar desapercibidos. Poco a poco, los marineros españoles comenzaron a decir que aquellos bucaneros se refugiaban en “un puerto escondido”.
Leyendas sobre Puerto Escondido y el tesoro perdido
Existe además una tercera versión, recogida en relatos populares y en libros de leyendas. En ella, un pirata inglés habría robado un tesoro enorme de un galeón proveniente de Asia. Perseguido por la marina española, escondió el botín en algún sitio cercano al litoral. Antes de morir, uno de sus hombres confesó entre susurros que el tesoro estaba “allá, en el puerto escondido”. Nadie supo nunca cuál era ese lugar exacto, pero el nombre se quedó.
Con todas estas versiones, lo que queda claro es que el misterio siempre ha rodeado a Puerto Escondido. Algunos hablan de una mujer valiente que huyó de sus captores; otros, de un escondite estratégico para piratas perseguidos; y no faltan los que aseguran que bajo la arena todavía duerme un tesoro perdido.
Lo curioso es que la zona no fue habitada por nativos ni por colonos españoles durante siglos, lo que refuerza la idea de que era un sitio aislado y perfecto para que los piratas se ocultaran. No fue sino hasta el siglo XX cuando empezó a crecer como comunidad pesquera y, después, como puerto de exportación de café.
Hoy la población supera los 29 mil habitantes y recibe más de 800 mil visitantes al año. Aunque es un destino moderno, lleno de surfistas, viajeros y familias, la sombra de aquellas leyendas de piratas sigue viva. Basta con preguntar a los lancheros o escuchar las narraciones que se cuentan en las noches frente al mar para comprobarlo.
Preguntas frecuentes
- ¿Dónde se encuentra Puerto Escondido?
En la costa del estado de Oaxaca, sobre el Pacífico mexicano.
- ¿Por qué es famoso Puerto Escondido?
Por sus playas, la práctica del surf y su ambiente de paz.
- ¿Qué playa es la más conocida para surfear?
Zicatela, reconocida a nivel mundial por sus olas gigantes.