El Desierto de los Leones se ha consolidado como uno de los sitios más representativos de la Ciudad de México. A pesar de lo que su nombre sugiere, no se trata de una zona árida, sino de un inmenso bosque de pinos y oyameles que resguarda manantiales, senderos y panoramas que parecen pintados. Ubicado a pocos kilómetros de la capital, brinda la posibilidad de alejarse del bullicio citadino y pasar un rato en contacto con la naturaleza.
Recorrer este parque nacional significa encontrarse con cultura y entorno natural en un solo espacio. Además de disfrutar de caminatas, los visitantes pueden recorrer el Ex Convento de los Carmelitas Descalzas, levantado en el siglo XVII, o aprovechar para realizar un picnic en grupo. Gracias a su ubicación cercana y a que llegar no representa mayor dificultad, se ha transformado en uno de los preferidos para quienes buscan una escapada distinta.
Te podría interesar
Acceder al lugar resulta fácil y existen varias opciones adaptadas a diferentes presupuestos. Puedes manejar tu propio vehículo o bien elegir las alternativas de transporte público, que también son rápidas y cómodas. La ventaja es que no hace falta gastar demasiado: con menos de 100 pesos se puede llegar hasta la entrada principal sin inconvenientes.
Desde 1917 este espacio fue declarado Parque Nacional y pasó a la historia como la primera Área Natural Protegida de México. A lo largo de más de 1,500 hectáreas se conserva una gran diversidad de plantas y animales, mientras que sus fuentes de agua continúan abasteciendo a la capital. Este sitio, además de ser un pulmón verde, mantiene viva la riqueza natural y cultural de la región.
Llegar en auto
La alternativa más práctica es utilizar coche propio. Partiendo desde la CDMX es posible avanzar por la autopista México-Toluca o bien tomar la conocida “ruta antigua”, que atraviesa Insurgentes Sur y San Ángel hasta llegar a la entrada del área natural. El trayecto cubre cerca de 21 kilómetros y suele tomar alrededor de 45 minutos, según la intensidad del tránsito.
El desembolso en gasolina resulta bastante bajo, se calcula en unos 29 pesos para un vehículo con consumo estándar, y en este trayecto no existen peajes. Al llegar, se puede dejar el automóvil en el estacionamiento del lugar, que casi siempre es gratuito o requiere un pago muy reducido.
Viaja en transporte público
Para quienes deciden evitar conducir, existen distintas formas de llegar. Una alternativa sencilla es usar la Línea 7 del Metro y bajar en la estación Barranca del Muerto; desde allí se aborda un camión rumbo a Santa Rosa Xochiac. El gasto total entre ambos transportes ronda los 12 pesos. Al descender en la última parada, es posible continuar el recorrido en taxi hasta la entrada del área natural con un pago extra cercano a 20 pesos.
También se puede iniciar el trayecto desde las estaciones Tacubaya o Auditorio, donde salen autobuses que se dirigen hacia Cuajimalpa por un valor aproximado de 15 pesos. Una vez en el centro de esa demarcación, se debe tomar un taxi o un vehículo compartido que conduce directamente al acceso principal. En conjunto, el viaje completo en transporte público suele fluctuar entre 20 y 40 pesos, dependiendo del camino que se elija.
Una experiencia completa
La visita al Desierto de los Leones no se limita únicamente al trayecto, sino que representa el comienzo de una vivencia completa. Al llegar, quienes asisten se topan con caminos ideales para recorrer a pie, pedalear en bicicleta o simplemente dar un paseo tranquilo rodeados de naturaleza.
En la zona conocida como La Venta también se encuentran restaurantes y puestos con platillos tradicionales, perfectos para cerrar la excursión con sabores típicos de la cocina mexicana. El área natural recibe visitantes todos los días entre las 6:00 y las 17:00 horas, por lo que lo más aconsejable es llegar a primera hora, aprovechar al máximo las actividades y evitar los congestionamientos viales.
Preguntas frecuentes sobre el Desierto de los Leones
- ¿Cuánto cuesta entrar al Desierto de los Leones?
El acceso al parque es gratuito; el Ex Convento cobra 19 pesos por persona.
- ¿Cuánto tarda el recorrido desde CDMX?
En auto son unos 45 minutos; en transporte público, entre 1 y 1.5 horas.
- ¿Hay casetas de cobro en la ruta?
No, el trayecto no tiene casetas.
- ¿Cuál es la mejor hora para ir?
Lo ideal es llegar temprano, entre 7 y 9 de la mañana, para evitar tráfico y disfrutar del bosque con calma.
- ¿Qué transporte público llega directo?
Metro Línea 7 hasta Barranca del Muerto y luego autobús a Santa Rosa Xochiac.