ACTIVIDADES NATURALES

Hongosto llega a la CDMX con estas actividades para disfrutar la naturaleza

Durante agosto y septiembre, la Ciudad de México se transforma en un paraíso fúngico con recorridos, talleres y festivales para toda la familia

Actividades naturales.Hongosto llega a la CDMXCréditos: Canva / ilustración
Por
Escrito en TENDENCIAS el

La capital mexicana alista uno de sus encuentros más llamativos y esperados, Hongosto 2025, un evento que une saber científico, cocina y actividades al aire libre para redescubrir el universo fungi. Durante varias semanas, parques y espacios verdes se transformarán en sede de caminatas, talleres y celebraciones que permiten disfrutar de la temporada lluviosa de una forma distinta.

El propósito central es despertar el interés de los habitantes y acercarlos al mundo de los hongos, organismos vitales para mantener el balance de la naturaleza. Habrá desde experiencias gratuitas hasta capacitaciones avanzadas, ideales para quienes disfrutan la fotografía, la gastronomía, el arte o simplemente desean convivir con el entorno natural.

El programa está organizado por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, junto con expertos en biología y micología. Más allá del entretenimiento, la intención es sensibilizar sobre la importancia de proteger las áreas naturales que rodean la urbe.

La agenda de Hongosto incluye múltiples alternativas. Entre los lugares sobresalen el Parque Nacional Desierto de los Leones, el Cerro de la Estrella, el Parque Ecológico de la CDMX y centros de cultura ambiental como Ecoguardas, Acuexcomatl y Yautlica, cada uno con propuestas propias para integrarse.

Recorridos y talleres gratuitos

Uno de los mayores atractivos son las caminatas guiadas dedicadas al mundo de los hongos. Con la ayuda de especialistas, los asistentes podrán reconocer diferentes variedades y descubrir su función en la naturaleza. El primer recorrido se llevó a cabo el 16 de agosto en el Parque Ecológico de la CDMX y, al día siguiente, hubo una salida fotográfica en el Cerro de la Estrella.

Durante todo el mes se organizarán prácticas para el público, entre ellas un curso en Ecoguardas sobre cómo producir hongos en casa, con materiales incluidos a un precio accesible. También se sumarán propuestas artísticas, como un taller de acuarela inspirado en formas y colores del reino fungi, pensado para unir expresión creativa y conciencia ambiental.

Festival y experiencias para todos

El 23 de agosto se llevará a cabo el Festival de Hongos en el Centro de Educación Ambiental Acuexcomatl. Habrá degustaciones, dinámicas para todas las edades y propuestas culturales. Ese mismo día, en Yautlica, se realizarán salidas fotográficas para quienes quieran retratar la belleza natural de esta época.

La programación cerrará el 31 de agosto en el Desierto de los Leones, con una actividad guiada para reconocer especies propias del bosque. El acceso requiere registro anticipado, ya que los lugares son reducidos.

Gastronomía en temporada

Más allá de las caminatas o paseos al aire libre, Hongosto también se disfruta en la gastronomía. Lugares como Yoshimi, Charco y Viñetta ofrecen propuestas creadas con hongos de temporada, que van desde pastas con salsas cremosas hasta pizzas con variedades como el hongo lluvia.

Fuera de la ciudad, la Hacienda San Andrés en el Estado de México será sede del Festival de Hongos Silvestres, donde reconocidos cocineros presentarán recetas exclusivas elaboradas con productos frescos del bosque.

Mundo de los hongos. Fuente: Canva

Todo lo que necesitas saber sobre Hongosto

  • ¿Cuándo se celebra Hongosto?

Durante agosto y septiembre de 2025.

  • ¿Qué actividades se pueden disfrutar?

Recorridos guiados, talleres, charlas, fotografía, festivales y degustaciones.

  • ¿Dónde se realizan los eventos?

En el Parque Nacional Desierto de los Leones, Cerro de la Estrella, Parque Ecológico de la CDMX y centros ambientales como Ecoguardas, Acuexcomatl y Yautlica.

  • ¿Se necesita registro?

Sí, la mayoría de las actividades requieren registro previo por correo electrónico.

  • ¿Tiene costo?

La mayoría son gratuitas, aunque algunos talleres tienen una cuota simbólica que incluye materiales.