TIPS PARA VIAJEROS

El motivo por el que nunca debes poner stickers o sellos de recuerdo en tu pasaporte

Una práctica aparentemente inocente podría traerte problemas en aeropuertos y fronteras. Te contamos por qué debes cuidar cada detalle de tu pasaporte

Sellos de recuerdo y stickers en el pasaporteCréditos: Pexels/ Ekaterina Belinskaya
Escrito en DESTINOS el

Si alguna vez pensaste que poner stickers o sellos de recuerdo en tu pasaporte era una idea divertida, mejor piénsalo dos veces. Ese documento que te abre las puertas de muchos países del mundo es muy importante; alterar sus páginas puede traer consecuencias que arruinen tus vacaciones o incluso tu regreso a casa.

Existen reglas muy claras sobre quién puede estampar un pasaporte. Solo los oficiales de inmigración, aduanas o consulados tienen derecho a poner marcas dentro de él. Cualquier otra intervención, aunque parezca inofensiva, puede invalidarlo. De no ser así cualquier podría alterarlo. 

Un caso que circuló en redes en 2020 sirve como alerta. Una mujer británica, Tina Sibley, no pudo salir de Tailandia porque tenía un sello de Machu Picchu en su pasaporte. Incluso el consulado de su país le negó inicialmente un reemplazo de emergencia. La historia muestra que estos detalles sí importan y pueden causar dolores de cabeza inesperados.

Los sellos de souvenir suelen estar diseñados para parecer oficiales, pero no lo son. La tentación de coleccionarlos es fuerte: desde Machu Picchu hasta la Isla de Pascua o la Antártida, parece divertido presumirlos. Sin embargo, ponerlos en el pasaporte oficial es arriesgarse a que te paren en la frontera.

¿Qué tipos de sellos van en el pasaporte? 

Si quieres coleccionar recuerdos, hay alternativas sin riesgos. Puedes comprar un pasaporte de souvenir o un cuaderno de viaje donde pegar stickers y sellos. Algunos incluso vienen con estampas propias y fundas de colores para no confundirlo con el documento oficial. Así, tu pasaporte queda intacto y tus recuerdos siguen vivos.

Además, no todos los sellos son igual de peligrosos, pero algunos pueden causar problemas en países específicos. Ciertos destinos requieren precaución, ya que la presencia de determinados sellos puede complicar la entrada a otros territorios. Por eso es mejor mantener cualquier decoración fuera del pasaporte real.

También es importante cuidar otros detalles: revisar que tu pasaporte esté vigente, que tus datos personales estén correctos, que las fotos tengan calidad adecuada y que las hojas no estén rotas o manchadas. Un documento en mal estado o con información incorrecta puede ser suficiente para que te nieguen el embarque.

Diviértete coleccionando recuerdos, pero guárdalos en un soporte aparte, no en tu pasaporte. Deja las páginas oficiales limpias y listas para los sellos auténticos de aduanas y migración. Viajar será mucho más fácil y menos estresante, sin sorpresas en la frontera.

Sellos o stickers en el pasaporte. Créditos: Pexels/ Taryn Elliott

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuánto tiempo de validez debe tener un pasaporte para viajar?

La mayoría de los países requiere que tu pasaporte tenga al menos seis meses de validez a partir de la fecha de entrada.

  • ¿Qué debo hacer con mi pasaporte cuando caduca?

Debes renovarlo antes de su fecha de expiración. Los pasaportes vencidos no son válidos para viajar.

  • ¿Puedo recibir sellos de recuerdo en mi pasaporte oficial?

No, los sellos de recuerdo o “novelty stamps” pueden invalidar tu pasaporte. Solo los funcionarios autorizados pueden estamparlo.