DATOS ASOMBROSOS

El pueblo que vio nacer al padre de la Independencia para disfrutar tus viajes de septiembre

Viaja en el tiempo y enamórate de los recorridos históricos que podrás hacer en este destino de Guanajuato

El pueblo que vio nacer al padre de la Independencia Créditos: Pexels/ Israyosoy S.
Escrito en DESTINOS el

Septiembre es sinónimo de fiesta mexicana y no hay mejor pretexto para viajar que visitar el lugar donde nació el Padre de la Patria. En Guanajuato, el municipio de Pénjamo es hogar de un rincón histórico que todo viajero interesado en historia debería conocer: la Hacienda Corralejo, cuna de Miguel Hidalgo y Costilla. Allí comenzó la historia de quien más tarde encendería la chispa de la Independencia.

Miguel Hidalgo, antes de ser el líder que conocemos, fue sacerdote, profesor y un hombre con ideas adelantadas a su tiempo. Nació en 1753 en Corralejo, cuando la hacienda estaba en un auge agrícola. Su infancia transcurrió rodeado de tierras fértiles y de una familia ligada a la administración del lugar.

Caminar por la Ex Hacienda de Corralejo es como entrar a un capítulo vivo de la historia. Aunque gran parte de la casa donde nació ya no existe, los cimientos y el frontón que se conservan son considerados monumentos nacionales. Frente a ellos se levanta un enorme monumento dedicado a Hidalgo, acompañado de una explanada que suele llenarse de visitantes, especialmente en estas fechas patrias.

Este sitio también tiene un costado muy animado que hace que la visita sea doblemente interesante. Dentro del complejo turístico hay museos, espacios culturales y hasta bodegones donde se fabrican dulces típicos, vinos y perfumes. Es un lugar donde la memoria de Hidalgo convive con la tradición de la bebida más famosa de México: el tequila.

¿Qué hacer en la Hacienda Corralejo? 

La Hacienda Corralejo, además de ser un sitio histórico, tiene una de las tequileras más conocidas del país. En sus recorridos puedes ver cómo se procesa el agave y probar directamente la bebida. Si te gusta conocer cómo se producen las cosas, aquí aprenderás de destilación, fermentación y hasta del diseño de las botellas, ya que en la zona también se encuentra una vidriera donde las fabrican.

El Museo del Vino y la Botella es otro imperdible. Tiene más de 3,000 botellas, la mayoría todavía con su bebida original. Pasear entre sus estantes es como hacer un viaje por distintas épocas y estilos de bebidas de todo el mundo. Perfecto para los que disfrutan ver rarezas y colecciones poco comunes.

La visita a Corralejo no estaría completa sin detenerse en la Sierra de Pénjamo, que regala un paisaje espectacular y es perfecta para los viajeros aventureros. Además, en el centro histórico del municipio podrás encontrar casonas coloniales, parroquias y plazuelas, que podrás visitar..

Muy cerca, Dolores Hidalgo también entra en el mapa de este viaje. Fue ahí donde Miguel Hidalgo proclamó el famoso Grito de Dolores el 16 de septiembre de 1810, invitando al pueblo a levantarse contra los españoles. Así que entre Pénjamo y Dolores tienes dos paradas fundamentales para entender cómo se gestó la Independencia de México.

Viajar por estos lugares en septiembre es mucho más que recorrer calles y museos: es vivir la historia en el mismo suelo donde nació y luchó Hidalgo. Es sentir cómo la tradición, la cultura y la fiesta mexicana se entrelazan en cada rincón. Además podrás hacerlo mientras disfrutas de buena comida y paisajes increíbles. Si estás armando tu ruta de septiembre, este pueblo no puede faltar.

Preguntas frecuentes

  • ¿Quién fue Miguel Hidalgo y Costilla?

Fue un sacerdote nacido en 1753 en Guanajuato, considerado el iniciador de la Independencia de México.

  • ¿Qué fue el Grito de Dolores?

El llamado que dio Hidalgo la madrugada del 16 de septiembre de 1810 para invitar al pueblo a levantarse contra el dominio español.

  • ¿Qué importancia tiene el estado de Guanajuato en la ruta de la Independencia?

Es uno de los principales escenarios históricos.