DEPORTES Y VIAJES

Mundial 2026: los destinos con la mejor comida para disfrutar tu viaje por México

Un viaje gastronómico por el país: desde antojitos callejeros hasta restaurantes con estrellas Michelin

Mundial 2026: destinos con la mejor comida de México Créditos: Pexels/ Los Muertos Crew
Escrito en DESTINOS el

México está en todas las miradas rumbo al 2026. No solo porque hará historia al ser el primer país en recibir tres Copas del Mundo, sino porque también es uno de los pocos en el planeta cuya gastronomía fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Así que ya te imaginarás que durante la fiesta futbolera la comida será un atractivo, tanto para los mexicanos que viajen a las sedes como para los visitantes que llegarán de todos lados.

Se calcula que entre 5 y 6 millones de personas vendrán a disfrutar del torneo. Eso significa estadios llenos, calles animadas y, claro, mesas listas para recibir a los comensales en restaurantes, cafeterías y fondas. La expectativa es grande, y si algo sobra en México es sabor. No importa si necesitas comer rápido entre partido y partido, o si prefieres sentarte a una cena larga después de una jornada intensa, siempre habrá un lugar para ti.

El Mundial se vivirá del 11 de junio al 19 de julio, con más equipos, más partidos y más estadios que nunca. Eso quiere decir que millones de aficionados no solo viajarán para gritar goles, también tendrán la oportunidad de descubrir platillos típicos y bebidas tradicionales. La experiencia será mucho más que fútbol: será un recorrido de sabores.

En este panorama, los restaurantes con estrella Michelin se llevan los reflectores. Desde 2024, México entró oficialmente en la lista mundial con lugares reconocidos por la famosa guía. Para 2025, la selección se amplió: 181 restaurantes fueron incluidos, de los cuales 21 tienen una estrella y 2 alcanzaron la doble distinción. Y si hablamos de sustentabilidad, también hay ocho con Estrella Verde por su compromiso con el planeta.

Ruta gastronómica por México para el Mundial 2026

En Ciudad de México, nombres como Pujol y Quintonil mantienen el prestigio, pero la sorpresa está en los debutantes que lograron su primera estrella: Expendio de Maíz, Masala y Maíz, y Máximo. Cada uno con propuestas muy distintas, pero unidos por algo en común: poner la creatividad al servicio de la tradición. Son lugares que ya empiezan a convertirse en parada obligatoria para quienes visiten la capital durante el torneo.

Pero lo mejor de la gastronomía mexicana no siempre se encuentra en los manteles largos. Basta con salir a la calle para encontrarse con tacos, esquites o tortas en cualquier esquina. Esa dualidad entre alta cocina y antojitos populares hace que comer en México sea toda una aventura, accesible para cualquier bolsillo y con sabores que sorprenden sin necesidad de gastos exorbitantes.

Ahora, si hablamos de destinos con fama mundial, hay algunos que no puedes dejar fuera. Oaxaca, con sus moles y tlayudas; Puebla, con su mole poblano y los chiles en nogada; Yucatán, con su cochinita pibil y sopa de lima; Veracruz, con sus mariscos afrocaribeños; Jalisco, con tequila, birria y tortas ahogadas; y Baja California, con su cocina Baja-Med y vinos que ya compiten en el mapa internacional. Cada región tiene su sello y seguro alguno conquistará tu paladar. Michoacán también es un imperdible. 

Comida de Jalisco. Créditos: Pexels/ Dmitrij Makovejev

Las ciudades sede también tienen comida deliciosa. En Monterrey no hay manera de dejar pasar una buena carne asada; en Guadalajara la parada obligada es para una torta ahogada o carne en su jugo; y en la Ciudad de México, los tacos al pastor y los elotes preparados son casi un ritual después de un partido. Comer bien será tan parte de la experiencia como gritar un gol.

Quienes viajen a México para el Mundial 2026 tendrán también la oportunidad de armar una ruta gastronómica inolvidable. Entre restaurantes con estrellas Michelin, mercados tradicionales, taquerías que abren hasta la madrugada y platillos con siglos de historia, lo más difícil será elegir por dónde empezar. 

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué caracteriza a la gastronomía mexicana?

Su diversidad de sabores, colores y técnicas, que combinan ingredientes autóctonos como maíz, chiles y frijoles con tradiciones culinarias de varias regiones del país.

  • ¿Cuáles son los platillos más representativos de México?

Algunos clásicos son los tacos al pastor, mole poblano, cochinita pibil, tamales y tlayudas.

  • ¿Qué distingue a la comida callejera en México?

Es fresca, rápida y muy variada. Se encuentra en puestos y carritos, con platillos como tacos, elotes, quesadillas y tortas, disponibles prácticamente a cualquier hora.