Si estás pensando en explorar el sureste mexicano este verano, el Tren Maya puede hacer que tu viaje sea más cómodo. Desde asientos amplios hasta aire acondicionado y baños en cada vagón, este transporte te permite recorrer largas distancias sin preocuparte por tu bienestar. La experiencia va más allá: hay espacio para el equipaje, seguro de viajero y personal capacitado que te acompaña durante todo el camino.
Viajar no tiene que ser incómodo, y el Tren Maya lo demuestra con pequeños pero útiles detalles: puertos de carga para mantener tus dispositivos con batería, accesibilidad para personas con movilidad reducida, vigilancia de la Guardia Nacional a bordo y personal entrenado para resolver dudas. Además, hay una app para comprar boletos y consultar rutas. Así evitas filas y puedes planear tu viaje desde el celular.
Te podría interesar
¿Viajas con tu mascota? Este tren te permite llevar animales pequeños como perros, gatos, conejos o hámsters (menos de 10 kg) en transportadora, con ciertos requisitos: carta responsiva, certificado médico y cartilla de vacunación. Solo se permite una mascota por persona, y deben ir documentadas. Los animales de servicio tienen más libertad, pero siempre deben llevar correa e identificación.
¿Cómo es viajar en el Tren Maya?
En cuanto al equipaje, hay reglas claras para que evites cargos extra. Cada pasajero puede llevar una mochila, una maleta de cabina y una maleta grande, siempre que respeten las dimensiones y peso. Si llevas más o algo más voluminoso, sí hay cobros adicionales. Lo mejor es pesar y medir tus cosas antes de salir, y revisar tu boleto, ya que ahí va todo lo que necesitas: clase, estación, código QR y número de asiento.
Ten presente en tus viajes, que si decides hacer una parada antes de tu destino final, necesitas otro boleto para seguir el trayecto. La única excepción es el MayaPass: un pase de siete días con viajes ilimitados en rutas seleccionadas. Perfecto si quieres hacer varias paradas sin preocuparte por boletos individuales.
El MayaPass funciona en los tramos entre Mérida-Teya y Tulum, y te deja subir y bajar en cualquiera de las 12 estaciones del recorrido. Hay precios distintos según tu lugar de residencia: desde $2,399 para locales hasta $4,899 para extranjeros. Puede parecer elevado, pero si piensas recorrer varios puntos, terminas gastando menos. Y lo puedes comprar desde la app del Tren Maya.
Un viaje corto como del aeropuerto de Cancún a Puerto Morelos puede costar apenas $41 pesos, dependiendo de la clase. Pero si quieres ir de Cancún a Palenque, el costo puede superar los $3,000. Por eso conviene revisar bien tu ruta, elegir el tipo de tarifa que se ajusta a ti y aprovechar los descuentos disponibles.
Además de los trenes regulares, hay versiones turísticas con experiencias gastronómicas a bordo y trenes de larga distancia con mayor capacidad. Todos fueron fabricados en México, lo que también suma al impulso de la industria local. El diseño está pensado para recorridos largos o escapadas de fin de semana, con configuraciones para todos los perfiles de viajero.
Y si eres de los que se emocionan con el paisaje, el recorrido del Tren Maya no decepciona. Selvas, ruinas mayas, playas y ciudades coloniales se asoman por la ventana mientras cruzas cinco estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Con 34 estaciones distribuidas en más de 1,500 kilómetros, este tren no es solo transporte: es una experiencia completa sobre rieles.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuáles son algunos destinos importantes que conecta?
Cancún, Tulum, Palenque, Mérida, Campeche, Bacalar y Chetumal, entre otros.
- ¿El Tren Maya es solo para turistas?
No, también busca beneficiar a habitantes locales con transporte accesible y nuevos empleos.
- ¿El Tren Maya incluye acceso a zonas arqueológicas?
Sí, varias estaciones están cerca de sitios como Chichén Itzá, Uxmal, Palenque y Calakmul.