AGENDA CULTURAL

Planetario Luis Enrique Erro presenta actividades para un verano astronómico en vacaciones

Talleres interactivos, recorridos verdes, ciencia y más te esperan este agosto en uno de los espacios más icónicos del IPN

Planetario Luis Enrique Erro: Actividades para un verano astronómico en vacacionesCréditos: Pexels/ Lucas Pezeta
Escrito en DESTINOS el

Si todavía no sabes qué hacer en vacaciones, el Planetario Luis Enrique Erro tiene una propuesta que te va a sacar de la órbita de lo común. Durante los primeros días de agosto, este lugar legendario del IPN se llena de talleres, recorridos y actividades interactivas para todas las edades. Es una agenda diseñada para que tu verano se vuelva astronómico. 

Desde 2007, luego de una remodelación con todo y domo estelar, este planetario se ha convertido en un espacio perfecto para despertar la curiosidad. Las actividades no solo tienen que ver con estrellas y planetas: también hay microscopios, pirámides y hasta arte con lluvia.

Todas estas actividades están incluidas si compras entradas para la sala de astronomía. El boleto general cuesta $65, pero estudiantes, docentes y adultos mayores pagan $45. También puedes pagar por salas individuales si prefieres solo ver el domo o explorar la parte astronómica.

Actividades en agosto en el Planetario Luis Enrique Erro

Este 5 de agosto arranca la semana con actividades como “Pintando con el suelo”, donde puedes conocer a la megafauna del Valle de México y pintarte una máscara con pigmentos reales. A la misma hora hay un taller sobre las funciones ecológicas de los suelos, para entender cómo algo tan común sostiene básicamente toda la vida. Además, hay recorridos por murales y la EcoSenda, un paseo verde que se siente fuera de la ciudad.

El miércoles 6 de agosto, el plan es viajar por las estrellas con “Explorando el Cosmos”. Allí puedes crear tu propio mapa de la Vía Láctea, como si fueras Galileo con plumones. Si te quedas con ganas de más, puedes hacer de nuevo los recorridos por la EcoSenda o el mural, en diferentes horarios. 

El jueves 7 no hay actividades públicas, pero el viernes 8 regresa todo con bellísimas opciones. Ese día puedes viajar hasta Egipto punto por punto, porque hay un taller para armar escenarios de las pirámides con solo seguir puntitos. También podrás explorar el mundo microscópico y mirar cosas que ni sabías que vivían a tu alrededor. 

El sábado 9 es más relax pero igual interesante. Los recorridos por la EcoSenda se repiten y también hay una última vuelta por los murales. Es buen día para explorar el espacio, ya sea en familia o con amigos. Si te gusta caminar y observar detalles, es perfecto para ti.

El domingo 10 arranca con “Naturaleza de lluvia”, un taller para entender el ciclo del agua con experimentos fáciles y artísticos. Después viene “Entrenamiento de astronautas”, donde puedes conocer cómo se preparan para ir al espacio. Hay película en 3D, más paseos y actividades hasta las 16:00 h. 

Horarios de las actividades. Créditos: X: @PLEE_IPNoficial

¿Ya te convenciste? El planetario está en la Unidad Zacatenco del IPN. Puedes llegar en metro (Politécnico o Lindavista) o lanzarte en camión. Si te gusta aprender, este lugar te va a volar la cabeza. Y si llevas niños, prepárate para que no quieran salir de ahí por muchas horas. 

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué es importante el Planetario Luis Enrique Erro en la historia de México?

Porque fue el primer planetario abierto al público en el país, inaugurado en 1967.

  • ¿Qué actividades hay en el Planetario Luis Enrique Erro?

Proyecciones astronómicas, talleres, conferencias y exposiciones interactivas.

  • ¿Qué institución administra el Planetario Luis Enrique Erro?

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) es el encargado de su operación y gestión.