ENAMÓRATE DE MÉXICO

Día del Montañista: Las 5 cumbres más fascinantes de México para hacer senderismo

Descubre rutas para explorar la altura, conectarte con la naturaleza y vivir una aventura distinta en algunos de los paisajes más espectaculares del país

Día del Montañista: Las 5 cumbres de México para hacer senderismoCréditos: Pexels/ Diana Reyes
Escrito en TENDENCIAS el

El 5 de agosto se celebra el Día del Montañista, una fecha que rinde homenaje a quienes aman escalar cumbres, caminar entre paisajes desafiantes y ver el mundo desde las alturas. Cada vez más países lo toman como una excusa perfecta para reconocer a quienes hacen de las montañas su lugar favorito. También tiene un trasfondo espiritual, ya que se relaciona con la Virgen de las Nieves, patrona de quienes se aventuran a la montaña.

Más allá de lo religioso, el montañismo es una forma de vida para muchas personas. No solo se sube una montaña por el reto físico, también es una forma de conectar con uno mismo, de olvidarse del ruido y de dejarse asombrar por lo que hay allá arriba. No es necesario ser alpinista profesional para celebrarlo: con unas buenas botas y la actitud correcta, cualquier sendero puede convertirse en una experiencia inolvidable.

En México, hay montañas que no solo impresionan por su altura, sino también por lo que representan. Algunas tienen leyendas antiguas, otras están cargadas de historia y todas, sin excepción, son hogar de paisajes bellísimos. Por eso, hoy te traemos cinco cumbres excelentes para quienes quieren celebrar este día caminando alto, respirando aire puro y viviendo algo distinto.

Cumbres mexicanas imperdibles para montañistas

Esta guía no es para expertos con piolet en mano (aunque seguro ya conocen estas rutas), sino para quienes tienen ganas de lanzarse a una buena caminata con algo de aventura. Si ya llevas tiempo queriendo conocer volcanes o si te preguntas cuál es una buena montaña para empezar, acá tienes cinco que vale la pena tener en el radar.

1. Pico de Orizaba

También conocido como Citlaltépetl, es la montaña más alta del país y una de las más desafiantes. Sus 5,636 metros sobre el nivel del mar imponen respeto, y no es para menos. Puedes disfrutar de las rutas en las faldas, donde hay cabañas, miradores y paisajes nevados en ciertas épocas. Es un clásico del montañismo mexicano, perfecto si buscas una experiencia exigente o si solo quieres acampar rodeado de volcanes.

Eso sí, prepárate bien si decides intentar llegar más arriba: no es una caminata de domingo. La altitud, el clima y el terreno requieren experiencia, pero si vas con un guía o en grupo organizado, la experiencia se vuelve posible y muy especial. Además, ver el amanecer desde sus alturas es de esas cosas que no se olvidan jamás.

2. Popocatépetl

Don Goyo para los cuates, no se puede escalar debido a su actividad volcánica constante. Pero eso no significa que no se pueda disfrutar. Desde puntos como el Paso de Cortés o Santiago Xalitzintla se pueden hacer caminatas con vistas espectaculares. Además, hay rutas en los alrededores que permiten conocer la zona sin ponerse en riesgo.

Lo interesante de Don Goyo es que tiene toda una historia detrás. Las leyendas sobre su amor con Iztaccíhuatl, su imponente fumarola y su ubicación hacen que sea un volcán al que siempre se le echa un vistazo cuando estás cerca. No necesitas estar en la cima para sentir su presencia; basta con un buen día despejado y un poco de suerte.

Popocatépetl y otras cumbres que debes conocer. Créditos: Pexels/ Mikhail Nilov

3. Iztaccíhuatl 

Es la tercera montaña más alta de México y sí se puede escalar, aunque requiere condición física. Se le conoce como "La Mujer Dormida" por la silueta que dibuja su cuerpo visto desde la distancia. Es uno de los lugares favoritos de quienes ya tienen algo de experiencia y quieren un reto accesible.

Desde el Paso de Cortés, muchas personas inician su travesía hacia la cima o hasta uno de los refugios. La vista del amanecer desde sus laderas, con el Popocatépetl de fondo, es algo fuera de lo común. Además, el camino atraviesa distintos tipos de terreno, por lo que cada tramo tiene su propia magia.

4. Nevado de Toluca

También conocido como Xinantécatl, es maravilloso para quienes están empezando en esto del senderismo en montaña. Aunque tiene 4,680 metros de altura, se puede llegar en auto hasta un punto cercano al cráter y desde ahí caminar hasta las lagunas del Sol y la Luna. Es una gran opción para ir en familia o con amigos y pasar el día rodeado de paisajes volcánicos.

Eso sí, no subestimes el clima. Aunque llegues en auto, una vez ahí, el viento, el frío y la altitud pueden jugarte en contra si no vas preparado. Pero si vas con buena ropa y ganas de explorar, es una montaña que se disfruta muchísimo sin necesidad de experiencia técnica.

5. Sierra Negra

También llamada Tliltépetl, se ubica muy cerca del Pico de Orizaba y es muchas veces ignorada por quienes buscan solo las cimas más famosas. Aun así, con sus 4,580 metros de altura, tiene lo suyo. En su cima está el Gran Telescopio Milimétrico, lo que hace que el acceso esté restringido, pero en sus alrededores hay rutas interesantes para acampar o practicar senderismo.

Es perfecta como campamento base si tienes planes de ir al Citlaltépetl o si quieres disfrutar del paisaje sin el ajetreo de los destinos más conocidos. Por su ubicación, también es un buen lugar para aprender más sobre astronomía o mirar las estrellas como pocas veces se puede.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué causa el mal de montaña?

Lo provoca la baja presión atmosférica y la menor cantidad de oxígeno en altitudes elevadas.

  • ¿Cómo se puede prevenir el mal de altura?

Subiendo de forma gradual y permitiendo que el cuerpo se aclimate poco a poco.

  • ¿Qué consejos son útiles para empezar en el montañismo?

Comenzar con rutas fáciles, llevar buen calzado, mantenerse hidratado, conocer el clima y no ir solo en las primeras salidas.