A menos de una hora hacia el sur de Monterrey se encuentra un rincón con encanto de cuento. Se trata de Santiago, en el estado de Nuevo León, un lugar de estilo colonial donde abundan las calles adoquinadas y construcciones antiguas que hablan del pasado. Este destino no solo destaca por su arquitectura tradicional, sino también por ser el acceso directo a las maravillas naturales que ofrece la Sierra Madre Oriental.
La mezcla entre cultura, paisajes imponentes y opciones para aventureros hace que este sitio sea uno de los preferidos para explorar en el norte mexicano. Desde su fundación en el año 1646, ha logrado preservar su identidad, conservando el ambiente apacible y auténtico que lo caracteriza.
Te podría interesar
En su centro se respira calma, las construcciones con historia, el murmullo de los arroyos cercanos y el ritmo pausado de la vida local crean un ambiente perfecto para relajarse o lanzarse a vivir nuevas emociones. Y es que, más allá de sus atractivos culturales, Santiago también invita a practicar actividades como kayak, salto en bungee o descenso por cañones.
El mayor símbolo natural de esta localidad es la impresionante Cascada Cola de Caballo, una caída de agua de 25 metros rodeada por un espeso bosque. Su apodo proviene del aspecto que toma el agua al desplomarse, parecido a una crin movida por la brisa. Para disfrutar de este paisaje solo hace falta recorrer a pie un sendero accesible, bordeado de plantas y árboles por doquier.
Un paraíso natural escondido
Dentro del Parque Nacional Cumbres de Monterrey se esconde una caída de agua perfecta para quienes disfrutan de la emoción al aire libre. Este espacio natural abarca más de 177 mil hectáreas repletas de formaciones rocosas, cavernas, pozas transparentes y senderos para escalar. Es un destino ideal para lanzarse al rappel, explorar cañones, caminar por la montaña o simplemente relajarse rodeado de naturaleza.
Uno de los puntos más llamativos es la llamada Cueva de los Murciélagos. Al atardecer, miles de estos animales emergen de manera sincronizada, brindando un espectáculo único. También hay zonas con vistas elevadas, circuitos de tirolesa y espacios para instalar carpas.
Historia viva en cada rincón
El centro antiguo de Santiago mantiene edificaciones con detalles coloniales y toques neoclásicos. La iglesia de Santiago Apóstol, levantada en 1745, destaca por su diseño sobrio. Muy cerca, el edificio del viejo gobierno local funciona ahora como Museo de Historia, donde se exhiben piezas, restos fósiles y testimonios del pasado guachichil hasta la era contemporánea.
A pocos metros, un balcón natural permite observar la Presa de La Boca, uno de los lugares más visitados del área. Ahí se puede remar, deslizarse sobre el agua o subir a un pequeño catamarán. Además, es ideal para probar delicias locales como pan de maíz o los famosos turcos, una masa rellena de carne y frutos secos.
Escapada para todos los gustos
Santiago encanta tanto a los fanáticos de la naturaleza como a quienes desean relajarse, conocer su historia o probar sabores únicos. Al estar tan cerca de Monterrey, es perfecto para una salida corta, con múltiples opciones para dormir, comer y disfrutar con los seres queridos.
Rodeado de sierras, con una cascada imponente y calles llenas de memoria, este Pueblo Mágico deja huella en quien lo recorre. Muchos llegan sin imaginar lo que encontrarán, pero una vez que lo viven, siempre quieren regresar.
Lo que necesitas saber antes de visitar Santiago
- ¿Dónde está la cascada Cola de Caballo?
En el Parque Ecoturístico Cola de Caballo, a 15 minutos del centro de Santiago.
- ¿Cuánto mide la cascada?
Tiene una altura aproximada de 25 metros.
- ¿Qué actividades se pueden hacer en Santiago?
Cañonismo, kayak, senderismo, tirolesas, bungee, visitas históricas y más.
- ¿Cuánto se tarda en llegar desde Monterrey?
Aproximadamente 45 minutos en auto.
- ¿Cuál es la mejor época para visitarlo?
Todo el año es ideal, aunque en verano y otoño los paisajes son más verdes y las cascadas llevan más agua.