En Michoacán hay una playa casi secreta que no muchos turistas visitan, pero que es uno de los lugares más especiales del Pacífico mexicano: Colola. Aquí no solo puedes descansar en una playa tranquila de arena dorada y mar azul, también puedes ser testigo de uno de los espectáculos más increíbles de la naturaleza: la llegada masiva de tortugas negras a desovar.
Este lugar es tan importante para la conservación de las tortugas marinas que se le conoce como la capital mundial de la tortuga negra. Durante ciertas temporadas, es posible ver cientos de ellas saliendo del mar por la noche para dejar sus huevos en la arena. Si tienes suerte y planeas bien tu viaje, puedes participar en actividades de liberación de crías. Pocas cosas se comparan con ver a las tortuguitas corriendo hacia el mar.
Te podría interesar
La playa está dentro de un Área Natural Protegida, así que no hay hoteles con lujo ni tiendas cerca. Aquí todo es más rústico, pero eso también es parte de la belleza. Hay cabañas sencillas donde dormir, zona para acampar y hasta una alberca.. Solo toma en cuenta que no hay cajeros, lleva efectivo.
¿Qué hacer en Colola?
Si eres de los que disfrutan la aventura, puedes caminar unos 20 minutos por la playa hasta el campamento tortuguero. Ese recorrido vale la pena hacerlo tanto de día como de noche. Durante el día disfrutarás del paisaje solitario, y en la noche podrías cruzarte con una tortuga saliendo del agua bajo el cielo lleno de estrellas. Literalmente se siente como otro planeta.
Además del espectáculo natural, también hay buena comida. Todo se cocina de forma casera. Prueba los ceviches o los pescados zarandeados, y si tienes suerte, tal vez alguien te ofrezca una bebida preparada con frutas de la zona. La comunidad cuida mucho de su entorno, y también recibe a los viajeros con la calidez que solo hay en los pueblos de costa.
Lo ideal es tomarte al menos un fin de semana largo, llevar suficiente efectivo y dejar atrás cualquier estrés. El mar, las montañas cercanas y el ritmo del lugar te van a obligar a desconectarte. Literalmente. Pero eso es justo lo que lo hace perfecto. ¿Te animarías?
Muy cerca también está Maruata, otra playa famosa por la anidación de tortugas. Ambas comparten ese ambiente virgen y salvaje que ya casi no se ve en el litoral mexicano. Además, entre Colola y Maruata se estima que se reproduce el 70% de la población mundial de tortuga negra. Así que sí, cuando camines por esta playa, estarás en uno de los santuarios más importantes del planeta para las tortugas.
Colola es también parte de una historia de conservación que involucra a universidades, biólogos, voluntarios y comunidades indígenas. Desde hace décadas trabajan juntos para proteger a estas especies que estuvieron al borde de la extinción. Visitar esta playa es también sumarte, aunque sea un ratito, a esa misión.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es la Chelonia agassizii?
Es una tortuga marina del océano Pacífico, conocida como tortuga netra, sacacillo o torita, cuyo estatus taxonómico es debatido: algunos la consideran una especie distinta y otros una subespecie o sinónimo de Chelonia mydas.
- ¿Cómo se distingue la tortuga negra de otras tortugas verdes?
Tiene un color más oscuro, caparazón más abombado y escamas distintas en la cabeza. Los adultos pueden verse cubiertos de algas verdes brillantes.
- ¿Dónde habita la tortuga negra?
Habita la costa del Pacífico desde Canadá hasta Tierra del Fuego, incluyendo sitios como las Islas Galápagos, Isla del Coco, Golfo de California, y Colola y Maruata en Michoacán, México.