DATOS ASOMBROSOS

Día del Aguacate: El encantador pueblito de Michoacán dónde se produce esta fruta

Entre montañas, lagunas y huertas interminables, este destino te llevará a conocer lo mejor de la gastronomía, hermosas tradiciones y paisajes únicos

Día del Aguacate: El encantador pueblito de Michoacán dónde se produce esta fruta Créditos: Pexels/ Julia Volk/ SECTUR México
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Cada 31 de julio se festeja el Día del Aguacate, esa fruta cremosa que mejora casi cualquier comida. Conocida en otros países como “palta”, esta maravilla verde tiene raíces en Mesoamérica. Hoy se cultiva en más de 60 países, pero según la Secretaría de Agricultura, México lidera la producción mundial y Michoacán es el estado estrella. Dentro de ese mapa aguacatero, hay un Pueblo Mágico que huele a tierra húmeda y a guacamole fresco: Tacámbaro.

Tacámbaro no solo es uno de los principales productores de aguacate del país —de hecho, es el segundo lugar según datos estatales—, también es un destino con montañas, huertas y lagunas en medio de la Sierra. Su nombre significa “lugar de palmeras” en purépecha, aunque ahora también podría decirse “lugar de carnitas, zarzamoras y árboles de aguacate”. A tan solo hora y media de Morelia, es una ESCAPADA perfecta para respirar aire limpio y comer sabroso.

En este Pueblo Mágico puedes caminar entre huertas de aguacate y zarzamora, mientras escuchas a algún guía local contarte historias del pueblo o te llevan al antiguo ingenio azucarero de Pedernales. La Secretaría de Cultura del estado impulsa recorridos y talleres para que no solo veas árboles, sino también conozcas todo lo que implica esta producción, desde el suelo hasta la salsa del taco.

¿Qué hacer en Tacámbaro? 

El centro del pueblo es un gran punto para iniciar tu recorrido. Hay una catedral con cúpula de cobre, una plaza rodeada de edificios tradicionales, calles empedradas y capillas que sobrevivieron temblores, guerras y siglos de historia. Si vas con ganas de caminar, el Mirador del Cerro Hueco te va a regalar una vista incomparable, para luego cerrar un gran día de conocimiento con un chapuzón en La Alberca o en La Laguna.

Tacámbaro también se pone creativo en la cocina. Allí puedes comer desde carnitas hasta pizza con aguacate, tacos al vapor en la esquina, omelette de aguacate o las famosas bolas de masa de Pedernales. Y te recomendamos probar, aunque suene raro, los licuados de aguacate. 

Para los fans del arte hecho a mano, en el centro del pueblo hay dos paradas obligadas: la Casa del Artesano Vuelo del Colibrí y la Casa Mariquita Linda. Ahí puedes encontrar de todo, desde sarapes, bordados y velas, hasta dulces de zarzamora y licor de aguacate. excelentes opciones para llevarte un pedacito del pueblo a casa.

Cultivo de aguacate en Michoacán. Créditos: Pexels/ Matthias Oben

Y eso no es todo, no te puedes ir sin visitar también el Parque Ecológico Cerro Hueco, donde puedes hacer senderismo o andar en bici entre pinos y encinos. En temporada de calor, también está el Balneario Arroyo Frío, donde puedes pasar el día entre albercas y árboles. Todo esto a pocos kilómetros de las huertas aguacateras.

Si quieres ir a un lugar donde todo es verde, el Pueblo Mágico Tacámbaro es un destino que va a enamorarte. Llegas por carretera desde Morelia en menos de dos horas y puedes armar un plan que te conecte con lo mejor de la gastronomía, la naturaleza, la historia y los aguacates.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuál es el estado que más produce aguacate en México?

Michoacán es el principal productor de aguacate en México y uno de los mayores exportadores a nivel mundial.

  • ¿Qué tipo de aguacate es el más cultivado en México?

El aguacate Hass es el más cultivado por su alta demanda en el mercado nacional e internacional.

  • ¿Qué beneficios tiene el aguacate para la salud?

El aguacate es rico en grasas saludables, vitamina E, potasio y antioxidantes.