GASTRONOMÍA MEXICANA

Día del Nopal: los destinos de México donde puedes disfrutar este platillo

Descubre dónde saborear tacos, nieves y recetas tradicionales hechas con nopal en diferentes Pueblos Mágicos y regiones de México

Día del Nopal: destinos de México donde comerloCréditos: Unsplash/ Frankie Lopez
Escrito en DESTINOS el

El nopal es mucho más que un ingrediente de la cocina mexicana. Desde tiempos prehispánicos ha estado ligado a la identidad nacional y hasta aparece en la bandera. Aunque para muchos extranjeros resulte extraño que en México se coma cactus y su fruto, la tuna, lo cierto es que forma parte de nuestra historia, cultura y alimentación cotidiana. Tanto que cada 18 de septiembre se celebra el Día Nacional del Nopal.

Esta planta, del género Opuntia, crece en gran parte del continente americano y tiene un montón de variedades. En México hay entre 60 y 90 especies distintas, es decir: un paraíso para los fans del nopal. Además de su papel cultural, tiene un alto valor nutritivo: fibra, agua, vitamina C y propiedades que ayudan a la digestión. Por eso lo mismo aparece en ensaladas, guisos, tacos o hasta en bebidas.

Lugares para disfrutar platillos deliciosos de nopal

Si quieres celebrar este día con todo el sabor, no te limites a comer nopales en casa. Arma un plan para visitar estos destinos, probar platillos especiales y descubrir nuevas formas de disfrutar un ingrediente que lleva siglos acompañando a México. El nopal es un motivo de orgullo nacional.

CDMX

La Ciudad de México es uno de los puntos favoritos para probarlo. En Milpa Alta, la alcaldía que más nopal produce en el país, se realiza la Feria del Nopal, donde encuentras desde los clásicos nopales con queso hasta preparaciones menos comunes como mermeladas, licores y hasta dulces. Si andas por los mercados o fonditas, no dejes pasar los tacos de nopal capeado bañados en salsa verde.

Bernal

Otro destino donde el nopal tiene un lugar especial es Querétaro, particularmente en el Pueblo Mágico de Bernal. Ahí puedes disfrutar del famoso nopal en penca, un platillo de origen otomí que consiste en abrir la penca como si fuera una olla natural. Es toda una experiencia probarlo al pie de la Peña de Bernal.

Cadereyta

Cadereyta, también en Querétaro, es otro lugar donde el nopal se prepara de formas deliciosas. Allí puedes visitar invernaderos dedicados a la producción de cactáceas y probar especialidades locales, y el ya mencionado nopal en penca, que también se llama “nopal en su madre”.

Tecozautla

Si buscas algo refrescante y diferente, Tecozautla, en Hidalgo, es tu parada. Entre sus calles de colores encontrarás nieves de nopal, una combinación curiosa que tiene mucho de  lo tradicional pero también con un toque innovador. Perfecta para mitigar el calor y al mismo tiempo probar un sabor poco común.

Tlayacapan

En Morelos, el Pueblo Mágico de Tlayacapan es excelente para darle una mordida a unos tacos de cecina con nopales. Allí lo típico es acompañar la carne con nopales asados y salsa hecha en molcajete. Una opción que va directo al antojo si eres de los que disfrutan los sabores fuertes y bien mexicanos.

La importancia del Día del Nopal 

Más allá de lo gastronómico, el Día del Nopal también recuerda su importancia económica y ambiental. Tan solo en la CDMX se producen miles de toneladas al año, lo que sostiene la economía de muchas familias y mantiene vivas prácticas agrícolas que han pasado de generación en generación. Es un alimento que da identidad, pero también empleo y futuro.