Nada mejor para cerrar el mes patrio que un Festival de Pulque, Surf y Lucha Libre en el Museo del Pulque y las Pulquerías (MUPYP) de la Ciudad de México, que será parte de las actividades programadas para la Noche de Museos de septiembre.
La Noche de Museos es un programa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, e incluye visita a los recintos museísticos con un horario extendido, entrada gratis y actividades como conciertos, talleres, recorridos guiados y muchas sorpresas más.
Te podría interesar
¿Cuándo es la Noche de Museos de septiembre?
Si aún no estás familiarizado con la Noche de Museos en la capital del país, este evento se lleva a cabo cada último miércoles de mes, por lo que será el día 24 de septiembre; normalmente, los horarios de los museos y demás sitios participantes suele extenderse de 6 de la tarde a 10 de la noche.
Festival del Pulque, Surf y Lucha Libre en el Museo del Pulque
Una de las actividades programadas para la Noche de Museos de septiembre es este festival -de acceso gratuito- en el Museo del Pulque y las Pulquerías, ubicado junto a la Iglesia de San Hipólito, en la Avenida Hidalgo, colonia Guerrero.
Te sugerimos que te registres previamente a través de las redes sociales de @mupp_mx, pues el cupo es para 100 personas. El evento iniciará a las 7:30 de la noche, y estará la banda de Surf instrumental The Sonoras.
Espectáculo sonoro y visual en Faro Indios Verdes
En el Centro Cultural FARO Indios Verdes, ubicado en la Avenida Huitzilihuitl No. 51, colonia Santa Isabel Tola de la Alcaldía Gustavo A. Madero habrá música electrónica y unos buenos beats con instrumentos tradicionales.
No se requiere registro previo, pero el aforo máximo será de 60 personas, por lo que te sugerimos llegar antes de las 7 de la noche, que es el horario programado para que inicie este espectáculo sonoro y visual.
Mariachi Los Comisarios en el MAP
El Museo de Arte Popular (MAP) tendrá un evento musical muy ad hoc para este mes patrio, pues se presentará el Mariachi Los Comisarios, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
La entrada será gratis y el cupo máximo es de 200 personas. El evento comenzará a las 6:30 de la tarde y podrás registrarte en el lugar a las 6 de la tarde. El MAP está en Revillagigedo No. 11, esquina con Independencia, muy cerca de las estación del Metro Juárez, en el Centro Histórico.
Documental del terremoto del 85 en Tlatelolco
Para conmemorar los 40 años del terremoto de 1985, habrá un conversatorio y la proyección del documental “40 años, memoria de un terremoto, 4 décadas de fuerza colectiva” en el Museo del Tecpan de la Zona Arqueológica de Tlatelolco.
El aforo máximo será de 80 personas y no se necesita registro previo; comenzará a las 6:30 de la tarde y la entrada será libre. El Museo del Tecpan está en Reforma Norte No.630, en Nonoalco.Tlatelolco de la alcaldía Cuauhtémoc.