TIPS PARA VIAJEROS

Estos son los consejos de un cónsul para tener éxito en la entrevista de la visa americana

Consejos prácticos para prepararte y aumentar tus posibilidades de éxito en la entrevista de la visa

Visa: Consejos de un cónsul parala entrevista Créditos: Pexels/ Sora Shimazaki
Escrito en DESTINOS el

Si tienes nervios porque pronto tendrás tu entrevista para la visa, respira: no eres la única persona pasando por esta situación. El trámite puede generar ansiedad, pero ¿qué mejor que escuchar los consejos de alguien que estuvo del otro lado de la ventanilla? Brent Hanson, ex cónsul de Estados Unidos, compartió en el Gusgri Podcast información que aprendió tras años aprobando y negando visas, y sus recomendaciones te pueden ahorrar muchos dolores de cabeza.

Hanson ya había participado en el programa en 2024 y, un año y medio después, regresó con datos renovados. Explicó que, con los cambios de administración en Estados Unidos y nuevas políticas en la embajada, algunos procesos se han vuelto más estrictos. Por eso, sus observaciones llegan en un buen momento.

Empecemos con las recomendaciones: uno de los puntos que más llama la atención es la mención de que muchos mexicanos dicen que quieren ir a Disneyland como motivo principal de viaje. Según Hanson, esto suele sonar poco realista si el solicitante no ha viajado antes o no tiene solvencia para costear un viaje tan caro. En el podcast anterior había mencionado que el gasto de una familia para ese destino puede ser mayor que un salario anual promedio, por lo que esa respuesta puede levantar sospechas y acabar en una negativa.

Señales que delatan mentiras en la entrevista de visa

El ex cónsul también habló sobre la capacitación que reciben antes de empezar a entrevistar. Durante dos meses los entrenan en cómo detectar mentiras, contradicciones y señales de que alguien en realidad quiere emigrar. Por eso, subrayó que la mayoría de las visas de turismo se niegan cuando se percibe que la persona busca quedarse en Estados Unidos más allá de lo permitido.

Entre los consejos prácticos, recomendó no hacer depósitos grandes antes de la cita solo para aparentar solvencia, porque eso levanta más dudas de las que despeja. Lo mejor es mostrar tu estado de cuenta real, tal cual es. También insistió en que mentir en la entrevista es un error gravísimo: si te cachan, podrías tener que pedir un perdón y tu proceso se complicará mucho más.

Otro consejo que dejó sobre la mesa es ir con los documentos completos y entender lo que significan. El asegura que no es simplemente llevar papeles por si los piden, sino saber explicar cómo esos documentos justifican tu viaje. Además, la seguridad al hablar es fundamental: no necesitas un discurso elaborado, pero sí claridad en lo que dices.

Consejos generales de un ex cónsul para la visa americana 

Los errores más comunes que mencionó incluyen dar información contradictoria entre lo que está en el formulario y lo que dices en la entrevista, no demostrar razones sólidas para regresar a México o dar respuestas muy vagas. También advirtió sobre memorizar al pie de la letra, ya que los oficiales identifican rápido cuando alguien está recitando en lugar de hablar con naturalidad.

Hanson resumió que la entrevista no es un examen imposible: es más una prueba de organización y sentido común. Si llenas bien el formulario DS-160, preparas tus documentos, practicas tus respuestas y mantienes la calma, tendrás muchas más probabilidades de salir con la visa aprobada. El secreto está en tener claridad y ser realista con lo que planeas hacer en Estados Unidos.