EFEMÉRIDES

Día del Cacao y el Chocolate: la ruta del cacao que puedes disfrutar en tus viajes por Tabasco

Descubre haciendas cacaoteras, museos y festivales donde probar chocolate artesanal, recorrer plantaciones y conocer la tradición de este alimento

Día del Cacao y el Chocolate: la ruta por TabascoCréditos: Pexels/ onika Guzikowska
Escrito en DESTINOS el

Cuando dices “chocolate” estás usando una palabra con raíces prehispánicas. Viene del náhuatl xocoatl, y aunque hoy se adora y consume en todo el mundo, México es el lugar donde esta delicia empezó a escribirse en la historia. Por eso cada 2 de septiembre se celebra el Día Nacional del Cacao y el Chocolate, una fecha perfecta para recorrer la ruta tabasqueña que honra esta delicia.

Tabasco es una tierra donde la humedad, los ríos y la selva unen fuerzas para crear el ambiente perfecto para el cacao. En Tabasco el cacao es parte de la vida cotidiana, de las fiestas y de la identidad. Al caminar entre sus fincas puedes sentir el aroma de los granos tostándose, escuchar historias que vienen desde los olmecas y, claro, terminar probando una taza de chocolate espeso que te hace olvidar cualquier problema y te endulza la vida.

El cacao tiene más historia que muchas ciudades modernas. Los olmecas lo cultivaban desde el 1900 a. C., y después mayas y mexicas lo llevaron a otro nivel: lo bebían con chile, miel, vainilla y hasta lo usaban como moneda. Además de una bebida energizante, también tenía un papel en rituales, en la medicina y en la vida social. 

Si quieres experimentar ese pasado con el presente, el lugar perfecto es Comalcalco. Allí podrás conocer las haciendas cacaoteras como La Luz y Jesús María, que abren sus puertas para que veas cómo se fermenta, se seca y se transforma el grano en tabletas, bombones o bebidas tradicionales. En tu recorrido aprenderás mucho sobre el cacao, explicado por personas que crecieron entre plantaciones y saben transmitir la pasión por el chocolate con anécdotas.

La ruta del café en Tabasco: qué lugares visitar

La capital tabasqueña, Villahermosa, es parada obligada si quieres probar chocolaterías boutique, mercados con chorote (bebida a base de cacao y maíz) y tiendas familiares que mantienen vivas recetas de generaciones. Pero la experiencia no se queda solo en comer. En el Museo del Chocolate Drupa puedes adentrarte en la historia desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad. Hay exhibiciones interactivas, degustaciones y recorridos que te hacen comprender por qué este fruto sigue siendo tan importante. 

Cada noviembre, Tabasco celebra el Festival del Chocolate, un evento que reúne a productores, chefs y viajeros para celebrar todo lo que puede salir de este fruto: bebidas, postres, esculturas comestibles y hasta maridajes. Es como un parque de diversiones para cualquier amante del chocolate.

Más que una ruta turística, el cacao en Tabasco es una experiencia que tiene la dosis perfecta de cultura y sabor. Conoces una tradición viva que se transmite en cada sorbo de pozol o en cada bombón de maracuyá. Si estabas buscando un pretexto para viajar, el Día Nacional del Cacao y el Chocolate es la excusa perfecta para descubrir Tabasco con todos los sentidos.

Preguntas frecuentes

  • ¿Dónde está el origen botánico del cacao?

En la cuenca del Amazonas, en Sudamérica.

  • ¿Quiénes fueron los primeros en cultivar cacao en México?

Los olmecas.

  • ¿Cómo consumían el cacao las culturas prehispánicas al inicio?

Como bebida fermentada, parecida a una cerveza.