VIAJE EN TREN

Las rutas de viaje en trenes de lujo que debes hacer una vez en la vida

Dormir en suites con chimenea, cenar con chefs Michelin o cruzar continentes entre paisajes de ensueño. Estos trenes no son viajes, son experiencias únicas.

Viaje en tren.Rutas de viaje en trenes de lujoCréditos: Unsplash/PRIYASH BHUGRA/ilustración
Escrito en DESTINOS el

Moverse en tren siempre guarda un aire único. No se trata únicamente de alcanzar un punto final, sino de saborear cada tramo del trayecto. Durante 2025, los recorridos de lujo se afianzan como una de las alternativas más codiciadas del turismo, fusionando panoramas impresionantes con comodidades que recuerdan a un resort de alta categoría.

Optar por un tren de lujo es como frenar el reloj, mientras el entorno se despliega detrás de los ventanales amplios, el pasajero vive un viaje que combina tradición, arte y bienestar. Los espacios interiores traen a la memoria épocas clásicas, las cenas se convierten en auténticas celebraciones y las cabinas superan toda expectativa al ofrecer un nivel de confort inesperado para un transporte ferroviario.

En distintas partes del planeta, hay trayectos que alcanzaron fama mundial: desde el continente europeo con sus rutas emblemáticas, hasta Asia y África con trenes que cruzan dunas, junglas o urbes llenas de energía. Cada uno cuenta con un estilo propio, diseñado para marcar a quienes tienen la dicha de vivir esa travesía.

Ya sea que dure algunas horas o varias jornadas, esta modalidad implica mucho más que un simple traslado. Son momentos que permanecen grabados en la memoria, símbolos de una manera de explorar que privilegia el goce por encima de la velocidad.

El glamour europeo sobre rieles

El Venice Simplon-Orient-Express es sinónimo de elegancia. Este ícono ferroviario, con vagones auténticos de la década del 20, une destinos como París, Venecia y, en algunos recorridos, Estambul. Sus habitaciones privadas, la ambientación art déco y la atención personalizada convierten cada salida en un viaje que revive otra época, aunque adaptado a las comodidades actuales.

En el territorio español destacan el Transcantábrico Gran Lujo y el Al-Andalus, considerados verdaderos tesoros sobre rieles. Ambos permiten descubrir ciudades llenas de historia y escenarios naturales que van desde montañas verdes en el norte hasta paisajes cálidos en el sur. En sus interiores, los viajeros encuentran amplias suites, alta cocina y áreas comunes que recuerdan a la Belle Époque.

Como propuesta más reciente surge el Britannic Explorer, que comenzó a funcionar en 2025 recorriendo Inglaterra y Gales. Este tren ofrece programas de tres o seis noches atravesando la campiña, con cenas elaboradas por cocineros premiados con estrellas Michelin y experiencias exclusivas en lugares icónicos, como el Lake District.

Aventuras en tierras lejanas

En Japón, el Train Suite Shiki-Shima ofrece una experiencia que mezcla modernidad, cultura y exclusividad. Sus habitaciones de dos pisos, los baños revestidos con ciprés y las enormes ventanas que dan la sensación de perderse en el cielo convierten cada trayecto en un recorrido que refleja las estaciones del paisaje japonés con un diseño incomparable.

En África, el Rovos Rail es reconocido como el “tesoro del continente”. Sus itinerarios incluyen safaris, recorridos por viñedos y travesías que atraviesan desiertos y parques naturales. A bordo, los coches restaurados evocan épocas pasadas, con detalles en maderas finas y plataformas abiertas que permiten contemplar la inmensidad de la sabana.

En Australia, El Ghan cruza el corazón del territorio desde Adelaida hasta Darwin. Durante el trayecto, se aprecian contrastes únicos: llanuras áridas, cordilleras y paisajes rojizos propios del desierto. Mientras tanto, los viajeros disfrutan de un servicio distinguido que realza cada instante del viaje.

Trenes de lujo. Fuente: Canva

Experiencias únicas en América

En Canadá y Estados Unidos, el Rocky Mountaineer se transformó en una experiencia imperdible. Sus recorridos atraviesan la majestuosidad de las Montañas Rocosas y los desfiladeros de Utah, uniendo vistas deslumbrantes con estadías en exclusivos hoteles al finalizar cada tramo.

En Perú, el Hiram Bingham enlaza la ciudad de Cusco con el imponente Machu Picchu en un trayecto inolvidable. Con música en directo, cócteles típicos y menús de varios platos, los viajeros llegan al famoso santuario inca envueltos en un ambiente elegante y animado.

Por otro lado, el Belmond Andean Explorer, también en territorio peruano, propone viajes de una o dos noches conectando Cusco, Puno y Arequipa. Ofrece panorámicas privilegiadas del Lago Titicaca y del Cañón del Colca, lo que lo convierte en uno de los trayectos más impresionantes de todo el continente sudamericano.

Temas