VIAJES DE NATURALEZA

Cuál es el municipio más ALTO del Estado de México con montañas para hacer senderismo

Si disfrutas de caminatas al aire libre entre montañas, el Estado de México tiene al majestuoso Nevado de Toluca

Nevado de TolucaCréditos: Conanp
Escrito en DESTINOS el

Si vives en el Estado de México y estás descubriendo el gusto por el senderismo, hay varios sitios en los que puedes ejercitarte mientras respiras aire puro y admiras fascinantes paisajes; por ejemplo el Monte Tláloc, la Sierra de Guadalupe o el Iztaccíhuatl.

Antes de que comience el invierno puedes visitar alguno de estos lugares, pues de acuerdo con expertos en montañismo, la mejor temporada es en octubre, pues ya habrán terminado las lluvias y aún no se siente tanto frío.

El Estado de México tiene una extensión territorial de 22 mil 499.95 kilómetros cuadrados; está dividido en 125 municipios, y posee 12 Pueblos Mágicos y 12 Pueblos con Encanto, por lo que es un destino con una variedad de atractivos para el turismo nacional y extranjero.

Este es el municipio más alto del Edomex para hacer senderismo en sus montañas

Si tienes curiosidad por saber cuál es el municipio más alto del Estado de México para disfrutar de montañismo o senderismo ante impactantes paisajes, hemos consultado con la Inteligencia Artificial de Google para qué con la gran cantidad de información de esta herramienta del internet tengamos la respuesta más próxima a la realidad.

De acuerdo con IA de Google, la zona más alta del Estado de México es el Nevado de Toluca, el cual abarca varios municipios mexiquenses, pero gran parte de este majestuoso volcán se localiza en Zinacantepec, uno de los 25 Pueblos con Encanto del Estado de México.

¿A qué altura está el Nevado de Toluca?

El volcán Nevado de Toluca o Xinantécatl está a 4,680 metros sobre el nivel del mar (msnm) y es la quinta montaña más elevada del país; desde el 25 de enero de 1936 fue decretado como Área Natural Protegida.

Según la Inteligencia Artificial, este volcán del Estado de México tiene impresionantes picos como el del Águila y el del Fraile, con rutas de senderismo en las que se pueden apreciar las lagunas del Sol y la Luna al interior del cráter volcánico.

Municipios que abarca el Nevado de Toluca 

Además de Zinacantepec, este coloso del Estado de México que abarca una extensión de 53,590 hectáreas, ocupa territorio de otros municipios mexiquenses, aunque menor en comparación del Pueblo con Encanto:

  • Toluca
  • Almoloya de Juárez
  • Calimaya
  • Amanalco
  • Coatepec Harinas
  • Temascaltepec
  • Villa Victoria
  • Tenango del Valle
  • Villa Guerrero