ENAMÓRATE DE MÉXICO

¿Frente frío? El pueblito de Michoacán donde podrás comprar rebozos artesanales encantadores

Descubre un pequeño pueblo donde los telares cobran vida en manos de artesanas que crean rebozos únicos, excelentes para este otoño e invierno

Ahuirán: el pueblito de Michoacán para comprar rebozos Créditos: X: @Michoacan
Escrito en DESTINOS el

Con el otoño recién iniciado y los frentes fríos ya rondando, es buen momento para pensar en prendas que realmente abrigan y además lucen increíbles. Los rebozos son una opción a la medida, porque no solo sirven para protegerte del frío, sino que también tienen una historia profunda y una importancia cultural enorme. Y aunque muchos asocian esta prenda con San Luis Potosí, hoy te vamos a contar de un rincón de Michoacán donde podrás encontrar piezas únicas.

Santa María del Río, en San Luis Potosí, es considerada la cuna del rebozo mexicano, y es cierto que ahí puedes conocer museos, talleres y tradiciones alrededor de esta prenda. Pero no es el único destino con esa magia. Existe otro pueblito que guarda la tradición en cada hebra y que mantiene vivo este arte: Ahuirán, en Michoacán.

Ahuirán está en el municipio de Paracho y es hogar de menos de tres mil habitantes. Es pequeño, pero con una atmósfera muy especial gracias a su ubicación en una zona montañosa rodeada de paisajes verdes, manantiales y bosques. Una comunidad que cultiva maíz, frijol y hortalizas, que se dedica a las artesanías, a las prendas hechas a mano, además de criar ganado y aves de corral.

La artesanía textil es el corazón de este lugar. Los rebozos de Ahuirán se elaboran en telar de cintura y son reconocidos por sus colores intensos que reflejan fuerza y alegría. Cada pieza tarda semanas en terminarse y cada diseño es distinto, por lo que son obras de arte que abrigan tanto el cuerpo como la identidad cultural de la comunidad.

¿Dónde comprar rebozos en Ahuirán? 

En Ahuirán, el rebozo cumple múltiples funciones: se usa como prenda de trabajo, para cargar a los bebés, transportar productos o completar un atuendo en ocasiones especiales. Esta versatilidad explica por qué su elaboración sigue siendo un oficio fundamental para las familias que lo tejen.

Entre las artesanas más reconocidas está la maestra Feliciana Bautista, con más de cinco décadas trabajando en su telar. Su nombre ha aparecido en reportajes y entrevistas porque representa el esfuerzo y la paciencia que implica mantener esta tradición. Comprar un rebozo en Ahuirán es también una forma de apoyar a personas como ella, que dedican su vida a un oficio que requiere mucha habilidad.

Si llegas al pueblo, hay varios talleres familiares que puedes visitar. Entre ellos están Rebozos Dulce Estrada, sobre la calle Guerrero; Rebozos Liliana, en la calle 24 de febrero; y Rebozos Doña Prude, en la calle 5 de mayo. Entrar a cualquiera de estos espacios es una experiencia distinta, porque puedes platicar con las tejedoras y ver de cerca cómo van dando forma a las telas.

Otros atractivos de Ahuirán

Y ya que haces el viaje, puedes aprovechar para conocer la naturaleza que rodea al pueblo. Uno de los sitios más recomendados es el cerro de la Tortuga, ubicado a pocos minutos, desde donde se aprecian paisajes increíbles. Es perfecto caminar al aire libre y unir a la experiencia cultural un poco de ecoturismo.

Si buscas abrigarte durante estos meses de frío con algo especial, un rebozo de Ahuirán puede ser la prenda perfecta. Más que una compra, es llevar contigo parte de la historia de Michoacán y apoyar a las manos que mantienen vivas sus tradiciones. Eso sí, prepárate para regresar con más de uno, porque es casi imposible elegir solo un diseño.