TRANSPORTE

Tren Interurbano México-Toluca: Así se ve la terminal Observatorio antes de su inauguración

La terminal avanza con techos, ventanales y áreas de conexión casi listas. Conoce cómo será este punto que unirá metro, tren y autobuses en la CDMX

Tren Interurbano México-TolucaCréditos: ProtoplasmaKid / Wikimedia Commons / CC-BY-SA 4.0
Escrito en DESTINOS el

La terminal Observatorio del Tren Interurbano México–Toluca está cada vez más cerca de ser una realidad y, aunque todavía está en construcción, las imágenes más recientes permiten darse una idea de cómo se verá este espacio antes de que abra sus puertas. Aún faltan algunos detalles, pero todo apunta a que en diciembre de este año se podrá inaugurar y empezar a funcionar para el público.

Por ahora, los trabajos se concentran en las últimas estaciones del proyecto: Vasco de Quiroga y Observatorio. La terminal será súper importante porque ahí se conectará con la Línea 1 del Metro, con la futura ampliación de la Línea 12 y con la terminal de autobuses del Poniente. Será un punto donde converjan diferentes opciones de transporte para moverte de forma más rápida.

Las fotos que circulan en redes muestran cómo avanza la obra civil, sobre todo en la estructura principal y el centro multimodal. Ya se aprecian los techos y grandes ventanales de cristal, lo que da una sensación más moderna y luminosa que otras terminales. Eso sí, todavía se ven andamios, maquinaria y varias áreas en las que falta rematar detalles.

Las imágenes compartidas muestran un complejo donde el brutalismo convive con rasgos contemporáneos, muros de concreto a la vista, vigas de acero y grandes ventanales que dejan pasar la luz natural. La estación, además de ser práctica, también será visualmente imponente.

El Insurgente: Avances eléctricos en la terminal Observatorio 

También se han detectado avances en la instalación eléctrica de las catenarias, un paso necesario para que los trenes puedan operar sin percances. En los accesos peatonales aún quedan pendientes las escaleras y rampas que conectarán con las zonas de ingreso, aunque ya se nota que el espacio está diseñado para manejar una gran cantidad de pasajeros.

En el interior de la estación se observan estructuras de hormigón robustas, combinadas con acero que le da un aire industrial y moderno. Será un sitio resistente, funcional y con suficiente amplitud para que los usuarios puedan desplazarse. La terminal Observatorio será un nodo de movilidad de gran escala.

De acuerdo con lo anunciado, el tren cubrirá un recorrido total de 58 kilómetros, desde Zinacantepec hasta la Ciudad de México. Con siete estaciones en todo el trayecto, el viaje será considerablemente más veloz para quienes se trasladan diariamente entre Toluca y la capital. Y aunque todavía no hay una fecha exacta, el objetivo es que en diciembre pueda estar todo listo.

Este proyecto arrancó en 2014 y ha pasado por varios retrasos debido a cambios en los planes originales y ajustes en la construcción. Ahora, con el compromiso de entregarlo antes de que termine 2025, la SICT mantiene un ritmo acelerado para lograrlo. ¿Te imaginas viajando en tren de Toluca a Observatorio