DATOS ASOMBROSOS

Fiestas Patrias en la Ciudad de la Cantera Rosa: conoce el lugar natal de Josefa Ortiz de Domínguez

Descubre el enigma del lugar donde nació La Corregidora y recorre destinos sorprendentes este septiembre de 2025

Josefa Ortiz de Domínguez y el debate sobre dónde nació Créditos: Pexels/ Genaro Servín
Escrito en DESTINOS el

Se acerca el 15 de septiembre y con él las Fiestas Patrias, un momento que no se vive solo con música, baile y platillos típicos, sino también con memoria histórica. Esta fecha recuerda el inicio de la Independencia de México, cuando en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo llamó al pueblo a levantarse en armas con el famoso Grito de Dolores. Hoy celebramos, pero también recordamos a quienes hicieron posible ese movimiento.

Uno de esos nombres que no se pueden dejar de lado es el de Josefa Ortiz de Domínguez, mejor conocida como La Corregidora. Su papel fue decisivo en la Conspiración de Querétaro, que impulsó el levantamiento de Hidalgo y otros insurgentes. Sin ella, la historia de México podría haber sido muy distinta.

Pero, ¿dónde nació realmente Josefa Ortiz de Domínguez? Aquí comienza el debate. Durante mucho tiempo se dijo que había nacido en Valladolid, la actual Morelia, Michoacán, conocida como la Ciudad de la Cantera Rosa por la piedra con la que están construidos la mayoría de sus edificios. Sin embargo, algunos documentos oficiales señalan que en realidad vio la luz en la Ciudad de México, un 8 de septiembre de 1768.

Lo cierto es que Morelia tiene un fuerte vínculo con la Independencia. Allí también nacieron José María Morelos y Pavón y Agustín de Iturbide, dos figuras muy importantes del movimiento. Además, en 1828 la ciudad cambió su nombre de Valladolid a Morelia precisamente en honor a Morelos, reafirmando su conexión con esta etapa histórica.

La vida de La Corregidora 

La infancia de Josefa no fue sencilla. Muy joven quedó huérfana y su hermana tuvo que apoyarla para que pudiera estudiar en el Colegio de San Ignacio de Loyola, conocido como Colegio de las Vizcaínas, en la Ciudad de México. Fue en ese lugar donde conoció a Miguel Domínguez, con quien se casó y tuvo 14 hijos.

Años después, Miguel fue nombrado corregidor de Querétaro y la familia se mudó a esa ciudad. Ahí Josefa comenzó a involucrarse en las tertulias donde se planeaban conspiraciones contra el dominio español. Su casa, que hoy es el Palacio de Gobierno de Querétaro, se volvió un punto de reuniones secretas.

El episodio más recordado de Josefa ocurrió cuando, tras descubrirse la conspiración, ella logró enviar un aviso a Ignacio Pérez para alertar a Hidalgo y Allende del peligro que corrían. Gracias a ese aviso, el levantamiento no fue cancelado y se adelantó al 16 de septiembre de 1810. Sin duda, un acto de valentía que marcó el rumbo de la historia.

La vida de La Corregidora y su lugar de origen. Créditos: http://www.inehrm.gob.mx

Su compromiso con la causa no terminó ahí. Fue vigilada, encarcelada y hasta difamada, pero nunca dejó de defender sus ideales de libertad. Incluso después de consumada la Independencia, su casa siguió siendo un lugar de encuentro, aunque esta vez para republicanos que buscaban evitar la tiranía de Iturbide como emperador.

Hoy, al pensar en las Fiestas Patrias, recordar a Josefa Ortiz de Domínguez es más que un acto de memoria, es rendir homenaje a una mujer que se atrevió a desafiar las normas de su tiempo. Y si quieres sentir ese espíritu en carne propia, Morelia es un gran destino para visitar en estas fechas: caminar por sus calles de cantera rosa, disfrutar su gastronomía y vivir sus celebraciones es una forma perfecta de honrar la historia y al mismo tiempo celebrar la vida.