El Día de Muertos además de ser una de las fechas más esperadas por miles de mexicanos que buscan reencontrarse con sus familiares que trascendieron a otro plano de la existencia, también es una de las celebraciones más emblemáticas de México, por ello te hablaremos de los Pueblos Mágicos donde esta festividad cobra vida, a través de tradiciones, colores y las memorias que se entrelazan con diferentes experiencias.
Pátzcuaro, Michoacán
Te podría interesar
En la isla de Janitzio se vive el día de muertos de una manera muy tradicional y peculiar por la noche del 1 de noviembre las embarcaciones que cruzan este lago se iluminan con velas para así también aclarar el camino de los muertos de las familias purépechas que elaboran altares con comida típica y diferentes cantos en una experiencia completamente espiritual.
San Andrés Mixquic
Este barrio mágico de la Ciudad de México es famoso por su alumbrada en la que los panteones se cubren de velas y flores de cempasúchil y las familias pasan la noche junto a las tumbas de sus difuntos acompañados de rezos y pan de muerto en una de las representaciones más intensas de la identidad prehispánica y católica.
Huasca de Ocampo
El primer Pueblo Mágico de México ubicado en Hidalgo es uno de los principales que tienes que visitar si buscas experiencias originales el próximo 1 y 2 de noviembre pues aquí se celebra el Festival de las Ánimas que incluye concursos de altares, conciertos musicales de diferentes géneros, recorridos en los que podrás conocer diferentes leyendas.
Tzintzuntzan
Otro increíble destino de Michoacán donde los actores tradicionales son icónicas y verdaderas obras de arte adornadas con caminos de flores y figuras de azúcar, a través de los que las comunidades indígenas mantienen viva la cosmovisión purépecha de la relación que existe entre la vida y la muerte y el portal que se abre entre el 1 y 2 de noviembre.
Chignahuapan
Este bello destino de Puebla es conocido por su Festival de la Luz y la Vida, una celebración que incluye decirles, apuestas en escena y diversos rituales prehispánicos que se realizan a la orilla de la Laguna, en una experiencia que une arte tradición y simbolismo ancestral ideal para disfrutar del uno y dos de noviembre en familia. En este video de @MéxicodeFiiesta disfrutarás más del festival de este destino.
Destinos más emblemáticos de estos Pueblos Mágicos
Si viajas a Pátzcuaro no debes perderte por supuesto es increíbles experiencias que puedes vivir en su lago, además de visitarla increíble basílica de Nuestra Señora de la salud, el mercado de artesanías y por supuesto la isla del Janitzio.
Si te quedas en la Ciudad de México pero tienes la posibilidad de viajar a mixquic no debes perderte la Parroquia de San Andrés y el histórico panteón en el cual la vida y la muerte se unen en estas fechas en que las familias permanecen junto a las tumbas de aquellos que se nos adelantaron.
Ahora que si viajas a Hidalgo en Huasca de Ocampo podrás disfrutar de los increíbles prismas basálticos como el recorrido tradicional por las antiguas exhaciendas de Santa María y San Miguel Regla, el bello Parque Ecoturístico Bosque de las Truchas o el emblemático y misterioso Museo de los Duendes.
Ahora que si buscas una aventura que te conecte con el pasado qué te parecería disfrutar de la Zona Arqueológica de las yácatas y su convento franciscano en el Pueblo Mágico de Tzintzuntzan en Michoacán.
Si para el Día de Muertos prefieres visitar el pueblo mágico de Chignahuapan no te pierdas la bella laguna de este destino, disfrutar de un recorrido por la Parroquia de Santiago apóstol además de conocer la fábrica de esferas que vuelve este destino como el lugar de la Navidad perpetua.