AGENDA CULTURAL

Dolores Hidalgo te espera en el Festival de la Muerte 2025 con actividades GRATIS

Altares monumentales, desfiles de catrinas, talleres y mucha música en estos días de octubre y noviembre

Dolores Hidalgo.Dolores Hidalgo: Festival de la Muerte 2025Créditos: Canva
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Del 30 de octubre al 2 de noviembre, el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo será el sitio donde quieres estar para pasar el Día de Muertos con el esperado Festival de la Muerte 2025. Este evento llega con una agenda que tiene su dosis cultural, pero también artística y festiva, todo con entrada libre. El Pueblo Mágico, conocido por su historia y por ser la Cuna de la Independencia Nacional, se prepara para recibir a visitantes con mega ofrendas, esculturas alusivas, calles decoradas con cempasúchil y velas, además de música y baile por todos lados.

Durante esos días, el centro histórico será el punto de reunión. Ahí se instalará un altar monumental que será uno de los mayores atractivos del festival. Se espera que participen escuelas, colectivos y familias locales en la elaboración de ofrendas y decoraciones, haciendo del evento una experiencia comunitaria que celebra la memoria de quienes ya no habitan este plano. Todo en medio del ambiente colonial y las fachadas coloridas que caracterizan a este destino guanajuatense.

Aunque aún no se han revelado todos los detalles, se anticipa que regresen las actividades más queridas de ediciones anteriores: el concurso de Catrinas, talleres de alfeñiques, presentaciones de danza, caravana de catrinas y las famosas escenas de charros a caballo. Las noches se volverán escenarios de música tradicional y de personas disfrazadas que recorren las calles con velas y calaveras gigantes.

El Festival de la Muerte no solo invita a disfrutar de sus actividades, sino también a conocer los lugares históricos que forman parte de la esencia de Dolores Hidalgo. Desde el Jardín Principal con su kiosco porfiriano y el monumento a Miguel Hidalgo, hasta el Museo Casa Hidalgo, donde vivió el cura que inició el movimiento independentista. 

¿Qué hacer en el Pueblo Mágico Dolores Hidalgo en Día de Muertos? 

Si te das una vuelta por el Pueblo Mágico, no dejes de visitar el Museo de la Independencia Nacional, que antes fue cárcel colonial, y el Museo Casa de José Alfredo Jiménez, dedicado al gran compositor nacido en este pueblo. Muy cerca, en el Panteón Municipal, podrás ver el mausoleo del mismo artista, una obra en forma de sombrero y sarape que homenajea su legado musical.

Además de su historia, Dolores Hidalgo tiene rincones llenos de vida: tianguis artesanales donde se venden cerámicas de mayólica, puestos de nieves exóticas como la de garambullo o borrachita, y viejas cantinas. Entre fiesta y fiesta, estos lugares son perfectos para disfrutar en calma.

 

El Día de Muertos en México es una celebración que honra a los difuntos con alegría. En Dolores Hidalgo, la historia del pueblo se une con expresiones culturales que reflejan la identidad del país. Cada altar, flor y vela forma parte de un homenaje colectivo que transforma el Pueblo Mágico en un espacio vivo de memoria y recuerdo.

Del 30 de octubre al 2 de noviembre, Dolores Hidalgo se vestirá de color y alegría, donde la historia se une con las tradiciones del Día de Muertos. Podrás recorrer calles iluminadas con velas, admirar altares monumentales, disfrutar el desfile de catrinas y probar las nieves típicas que hacen famosa a esta ciudad.