Cada año, durante la temporada de Día de Muertos, varias salas de arte en México proyectan “Macario”, una película protagonizada por Ignacio López Tarso y dirigida por Roberto Gavaldón en 1960.
Aunque esta cinta se realizó posterior a la época de oro del cine mexicano, fue considerada un poema cinematográfico; desde la actuación de Ignacio López Tarso, quien obtuvo el premio a mejor actor en el Festival Internacional de Cine de San Francisco, o el trabajo de Gabriel Figueroa como director de fotografía, premiado en Cannes.
Te podría interesar
La historia del campesino dedicado a la recolección de leña, a quien se le aparece la muerte, destaca como la primera película mexicana considerada en los premios de La Academia, ya que fue nominada a los Oscar como mejor película en lengua extranjera.
¿Dónde se grabó la película Macario?
“Macario” es una adaptación en cine de la novela homónima de B. Traven, que en 1960 se estrenó en el Festival de Cannes en Francia; considerada una de las mejores películas de producción nacional, nos regala escenas que no sólo marcan las tradiciones y cultura de México; también increíbles escenarios.
Si ya viste esta icónica película que se grabó después del declive de la época de oro del cine mexicano, recordarás esas charlas entre la muerte y Macario entre miles de velas encendidas, en lo que pareciera ser el inframundo.
Esa cueva, con estalactitas y estalagmitas, es parte del Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa del Pueblo Mágico Taxco, en Guerrero. De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) es uno de los más sorprendentes y visitados sistemas de Cuevas y formaciones geológicas del país.
Este sitio es uno de los atractivos turísticos de Taxco de Alarcón, que en el año 2002 se incorporó al programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, y que actualmente puedes visitar pagando los 120 pesos de entrada.
En las grutas de Cacahuamilpa nace el río Amacuzac (el único cauce permanente al interior del parque) y es hábitat de la nutria de agua dulce, así como de otras especies, como el armadillo, la codorniz común y el tejón.
Al hacer un recorrido por el interior de este sistema de cuevas, los guías de turistas te mostrarán las increíbles formaciones a las cuales ya han “bautizado” con nombres muy afines a su apariencia por ejemplo:
- Del pórtico
- De los borregos
- Del beso o de los enamorados
- De la aurora
- De la trompa de elefante
- Del negrito
- De las cortinas
- De los tronos
- De la mujer dormida
- De las palmeras
- De los sirios
- De la gloria y el infierno
Otros atractivos de Taxco, Pueblo Mágico de Guerrero
No importa la temporada del año, Taxco siempre será un fascinante destino lleno de misticismo, con exquisita gastronomía, importantes tradiciones -como la de Semana Santa- y qué decir de su joyería y otros objetos artesanales en plata. Si te interesa conocer el lugar donde se filmó la película “Macario”, te compartimos otros sitios imperdibles de este bello Pueblo Mágico de Guerrero:
- Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián
- Ex Convento de San Bernardino de Siena
- Plaza Borda
- Grutas de Cacahuamilpa
- Santuario del Señor de la Santa Veracruz
- Museo de Arte Virreinal, Casa Humboldt
- Capilla de la Santísima Trinidad
- Pozas Azules de Atzala
- Cascada de Cacalotenango