DÍA DE MUERTOS

Almas y Cempasúchil tendrá ofrenda acuática para disfrutar Día de Muertos en Hidalgo

Lánzate a un atractivo Pueblo Mágico de Hidalgo con balnearios de aguas termales, calles empedradas, antiguas casonas y construcciones virreinales para disfrutar el Festival Almas y Cempasúchil

Ofrenda acuática.Visita este Pueblo Mágico de Hidalgo con aguas termalesCréditos: IA/Chat GPT
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Hidalgo tiene nueve maravillosos Pueblos Mágicos; algunos de ellos destacan porque forman parte de un atractivo corredor turístico de balnearios de aguas termales. Ahora que se acercan las celebraciones de Día de Muertos, ¿qué te parece conocer una ofrenda acuática?

En Huichapan, un fascinante Pueblo Mágico con calles empedradas, antiguas casonas y construcciones virreinales, se realizará una edición más del Festival Almas y Cempasúchil para disfrutar el Día de Muertos.

Huichapan, que desde el año 2012 se incorporó al programa Pueblos Mágicos, se localiza en la zona oeste de Hidalgo, y limita con Tecozautla -otro Pueblo Mágico de aguas termales-. Está a dos horas y media de la Ciudad de México y Toluca. 

¿Cuándo será el Festival Almas y Cempasúchil?

Desde el viernes 31 de octubre y hasta el domingo 2 de noviembre se realizará el Festival Almas y Cempasúchil 2025 en el Barrio El Calvario y el panteón municipal de Huichapan, que serán los escenarios principales.

¿Qué habrá en el Festival Almas y Cempasúchil 2025 de Huichapan?

Para esta edición que se celebrará el fin de semana, habrá interesantes actividades que te permitirán conocer las tradiciones de Día de Muertos de Huichapan, uno de los nueve Pueblos Mágicos de Hidalgo.

El Festival de Día de Muertos Almas y Cempasúchil comenzará el viernes 31 de octubre a las 5 de la tarde con el Desfile de Catrinas en las calles principales del municipio; la inauguración oficial será a las 6 de la tarde en El Calvario.

Posteriormente se realizará la Demostración y Concurso de Ofrendas en el atrio de la Iglesia del centro, y a las 8 de la noche, una Callejoneada con la estudiantina Real de Sevilla de Guanajuato, en el Foro Artístico de la Presidencia Municipal.

Sábado 1 de noviembre

  • 8 de la mañana: Torneo Relámpago Voleibol en el Auditorio Municipal
  • 5 de la tarde: Desfile de Catrinas (Municipio invitado Tecozautla)
  • 6 de la tarde: Academia de Danza Valart  en el Foro Artístico
  • 6:15 de la tarde: Concurso de calaveritas literarias infantil
  • 7 de la noche: Charreada nocturna infantil en el Lienzo Charro
  • 8 de la noche: Callejoneada con banda
  • 8:30 de la noche: Grupo de Danza adultos Casa de Cultura
  • 8:45 de la noche. Entrega de calaverita por Ayuntamiento
  • 9 de la noche: Orquesta Sonora Querétaro

Domingo 2 de noviembre

  • 9 de la mañana: Torneo de Ajedrez infantil, juvenil y adultos
  • 10 de la mañana: Misa en el panteón municipal
  • 12 del día: Misa en el panteón municipal
  • 5 de la tarde: Desfile de Catrinas (municipio invitado Nopala)
  • 6 de la tarde: Obra de teatro “El Moco”, teatro de terror para niños
  • 7 de la noche: Compañía de Danza del municipio de Simijaca Cundinamarca, Colombia

En este Pueblo Mágico con balnearios de aguas termales también podrás conocer la ofrenda acuática y admirar el encendido de velas que iluminarán la memoria de nuestros seres queridos. Los tres días del festival habrá recorridos guiados en el panteón, a las 6 de la tarde, 7 y 8 de la noche.