Guanajuato, con sus 46 municipios, es un estado rico en atractivos turísticos culturales e históricos. Seis de sus localidades han sido designadas como Pueblos Mágicos por la Secretaría de Turismo Federal, un reconocimiento otorgado a aquellos lugares que han sabido preservar su valor y herencia histórico-cultural, así como sus expresiones patrimoniales tangibles e intangibles a lo largo del tiempo y frente a la modernidad.
El 29 de noviembre del 2012, fue nombrado Pueblo Mágico gracias a que conserva la esencia de sus tradiciones, costumbres e identidad.Bajo el lema "Mi Yuriria", su historia se remonta a 1522, con la llegada de los españoles, unos años más adelante la llegada del primer Fraile Franciscano y posterior los frailes Agustinos, otorgando la fundación oficial el 12 de febrero de 1540 bajo el nombre de Yuririhapúndaro (Lugar de Lago de Sangre)
Te podría interesar
Entre su valioso patrimonio se encuentran:
- El Ex Convento San Pedro y San Pablo: Una edificación de 400 años que no solo funcionó como centro de evangelización, sino también como portal para peregrinos y refugio seguro para la fe. Hoy es un museo declarado Monumento Nacional y custodiado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desde 1939.
- El Lago-Cráter "La Joya": También conocido como "Lago de Sangre" por un fenómeno que lo tiñe de rojo cada cierto tiempo. Es un área natural protegida desde 2001.
- La Laguna de Yuriria: Cubre el 70% de la ciudad y es la primera obra hidráulica en Latinoamérica, construida por fray Diego de Chávez y Alvarado en 1550 para irrigar los campos fértiles de la zona.
Yuriria es un destino que ofrece experiencias únicas
- Gastronomía: Su platillo típico es el caldo Michi, preparado con bagre pescado en la laguna. También se puede degustar el pan fruta de horno, un bizcocho con más de 109 años de tradición y sabor emblemático, con pastas de guayaba, membrillo y fruta de temporada. Actualmente, se renueva con mantequilla y mermeladas para su exportación.
- Naturaleza: Entre noviembre y febrero, la ciudad recibe la migración de pelícanos de Canadá. También se pueden avistar garzas e increíbles mariposas monarca. Para los amantes de la naturaleza, vivir un amanecer en kayak en la laguna es una experiencia imperdible.
- Artesanías: Destaca por sus artesanías elaboradas con tejidos de tule. Los visitantes afortunados pueden incluso tomar clases con artesanas originarias de Yuriria.
- Recorridos: Un viaje en el tranvía es una excelente manera de conocer los lugares típicos de Yuriria, aprender sobre su historia, escuchar leyendas, cantar y sumergirse en su cultura.
Estas son solo algunas de las razones para visitar Yuriria y dejarse sorprender por la calidez de su gente. Mi Yuriria es el destino perfecto para disfrutar de un fin de semana increíble.