ENAMÓRATE DE MÉXICO

¿Cuál es el Pueblo Mágico más CORTO de México para recorrer en un solo día, según la IA?

Menos de 700 habitantes y belleza natural entre viñedos, antiguas haciendas y presas para pasear en kayak

¿Cuál es el Pueblo Mágico más CORTO de México?Créditos: FB: Turismo Jalpa de Cánovas
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

¿Te has preguntado cuál es el Pueblo Mágico más corto de México? Con “corto” no hablamos de duración en fama ni en historia, sino del tiempo que te tomaría recorrerlo de un extremo a otro. Aunque muchos piensan que se trata de Metepec, la realidad es que el título se lo lleva un rincón de Guanajuato que sorprende por su tamaño y por la facilidad con la que se puede conocer en solo una caminata.

El Pueblo Mágico más pequeño para recorrer está en Guanajuato, tiene menos de 700 habitantes y puedes atravesarlo en apenas 15 minutos. Se trata de Jalpa de Cánovas, un destino que, aunque breve en extensión, tiene siglos de historia y espacios realmente interesantes. 

Jalpa de Cánovas pertenece al municipio de Purísima del Rincón y, según el Censo 2020 del INEGI, tiene apenas 670 habitantes. Está ubicado a menos de 45 kilómetros de León, por lo que es una parada a la medida si quieres una ESCAPADA corta. Su tamaño compacto es justo lo que le da ese aire único: en una sola jornada puedes conocer lo esencial.

Su historia arranca en 1542, cuando la Audiencia de Nueva Galicia otorgó tierras a Don Juan de Villaseñor y Orozco. De ahí surgió la hacienda que con los años se transformó en lo que hoy conocemos como Jalpa de Cánovas. En medio de herencias, construcciones y cambios después de la Revolución, el lugar pasó de ser una finca ganadera a un pueblo con calles empedradas y casonas antiguas.

¿Qué conocer en el Pueblo Mágico más CORTO de México?

Al recorrerlo, verás lugares que parecieran haberse detenido en el tiempo: el Templo de la Misericordia, la Ex Hacienda de Jalpa, su plaza principal rodeada de edificios coloniales y hasta huertas de nuez y membrillo. También están sus presas, como la de Santa Efigenia, que son maravillosas para relajarte en sus alrededores o para subirte a un kayak y explorar un poco más.

En el Parque Cañada de Negros puedes caminar entre la naturaleza, acampar, lanzarte en tirolesa e incluso descansar en una cabaña. También están los viñedos de la Bodega El Lobo para probar vinos acompañados de tapas, en medio de paisajes realmente preciosos. 

El pueblo recibió el nombramiento de Pueblo Mágico en 2012 y desde entonces forma parte de esa lista que busca resguardar las tradiciones mexicanas. Sus habitantes mantienen vivas celebraciones como la Judea, una representación religiosa que se hace en Semana Santa.

Lo que no te puedes perder

  • Centro ACADEMUS Bajío
  • El molino de harina
  • Ex Hacienda de Jalpa de Cánovas
  • Huertas de nuez
  • La Villita de Jalpa
  • Museo Casa Cánovas
  • Museo Luis Cabrera
  • Parque Lineal
  • Parroquia del Señor de la Misericordia
  • Plaza principal
  • Presa Nueva o de Santa Efigenia
  • Presa Vieja o de Santa Eduviges
  • Santuario de la Virgen de Guadalupe