Juan Rulfo, escritor y guionista mexicano, fue uno de los escritores hispanoamericanos más importantes del siglo XX. Entre sus relatos más conocidos se encuentra el volumen de cuentos “El llano en llamas” y su primera novela “Pedro Páramo”.
Este 12 de noviembre se conmemora el Día Nacional del Libro en México y aquí te contaremos la historia de Comala, un Pueblo Mágico ubicado en el estado de Colima que sirvió de inspiración para Juan Rulfo en la realización de su novela.
Te podría interesar
Historia de Comala
El nombre de Comala proviene del náhuatl y significa “lugar de comales”, ya que las antiguas culturas ubicadas en esa región fabricaban dicho utensilio. En 1820, este sitio se constituyó como ayuntamiento de conformidad con la Constitución de la Monarquía Española, y el primer alcalde fue Don Cayetano Pizarro.
También conocido como el “Pueblo Blanco de América", es uno de las localidades del país en la que se puede encontrar un ambiente tranquilo que invita a los turistas a recorrer sus calles con fachadas color blanco y techos de teja, tal como lo hace Pedro Páramo para encontrar a su padre en el libro.
En la plaza principal se colocó un kiosko traído desde Alemania y, a un lado, se ubica la parroquia de San Miguel Arcángel, una construcción de estilo neoclásico que es visitada constantemente.
Durante 2002 se incorporó al Programa Pueblos Mágicos debido a su arte, naturaleza, gastronomía, sitios históricos, así como otras actividades.
Qué hacer en Comala
Los visitantes podrán visitar la Ex Hacienda de las Nogueras, un edificio del siglo XVII ubicado en el centro de la localidad, en el cual se exhiben obras del artista local, Alejandro Rangel Hidalgo.
Además, el municipio cuenta con “Café Bus”, una ruta en la que las personas podrán conocer más a profundidad las fincas cafetaleras y el pueblo de Suchitlán. Además, se colocó una escultura de Juan Rulfo como un homenaje al escritor que dio vida a Comala en su libro. Otro de los lugares que podrán visitar los turistas serán:
- Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo
- Laguna de Carrizalillos
- Andador turístico Paseo de las Parotas
- Centro Turístico Laguna de María