Hidalgo es uno de los destinos más visitados en México, y esto se debe (entre otros motivos) a que está repleto de Pueblos Mágicos donde uno puede descansar y reconectar.
En la siguiente nota te recomendaremos 9 Pueblos Mágicos que se ubican en Hidalgo y que ofrecen cientos de actividades para disfrutar en una visita exprés.
Te podría interesar
¿Cuáles son los mejores 9 Pueblos Mágicos de Hidalgo?
Real del Monte
Mineral del Monte, también conocido como Real del Monte es un encantador pueblo mágico de la Comarca Minera. Cuenta con casitas antiguas, calles empedradas, minas abiertas al público y destinos naturales como el Parque Estatal Bosque El Hiloche lleno de pinos y oyameles.
Te podría interesar
Metztitlán
En segundo lugar te recomendamos Metztitlán, el cual se encuentra en la Sierra Baja, a unas 3 horas y media de la CDMX. Uno de los lugares más visitados de este pueblo es la Reserva de la Biósfera Barranca de Metztitlán, pero también te aconsejamos llegar hasta la Laguna de Metztitlán. Un punto obligado en tu visita a este pueblo es el Convento de los Santos Reyes, una edificación del siglo XVI.
Huasca de Ocampo
Este lugar se encuenta a 2 horas y media de CDMX y es considerado el primer pueblo mágico de México. Posee verdaderas joyas arquitectónicas de estilo barroco que te quitarán el aire. Te recomendamos visitar los Prismas Basálticos, columnas de piedra hexagonales de origen volcánico, las cuales son bañadas por un río y varias cascadas.
Otro destino imperdible de Huasca de Ocampo es el famoso Museo de los Duendes, ya que se dice que por muchos años estos seres habitaron este pueblo mágico.
Mineral del Chico
Mineral del Chico forma parte del Parque Nacional El Chico, y cuenta con impresionantes montañas, peñas y bosques de coníferas. Visita la Iglesia de la Inmaculada Concepción, las minas de San Antonio, Aurora, San Cayetano o Guadalupe. Otro destino imperdible es el laberinto de piedras El Contadero y el cañón Paraíso Escondido.
Acaxochitlán
Este pueblo está ubicado en una región de bosques y abundantes lluvias, muy cerca de los límites con Puebla. Aquí la gastronomía es excelente, y además podrás disfrutar de una amplia variedad de artesanías para llevarte un recuerdo a casa. Te aconsejamos visitar las impresionantes cascadas de Chimalapa, Salto de San Francisco o La Azucena de 50 metros de altura.
Huichapan
Se trata de un pequeño pueblo mágico e histórico que posee el primer cuadro compuesto de edificios coloniales. Visita el Acueducto El Saucillo con sus 15 arcos virreinales que miden hasta 35 metros de altura. Además ofrece una amplia variedad de balnearios termales.
Zempoala
Cerca de los límites con el Estado de México y a poco más de una 1 de viaje desde CDMX, se encuentra el pueblo de Zempoala. Aquí encontrarás el Acueducto del Padre Tembleque, Patrimonio de la Humanidad. Se trata de una de las obras hidráulicas coloniales (su construcción inició en 1553) más importantes del país.
Zimapán
A 4 horas de viaje de la CDMX está el pueblo mágico de Zimapán, el cual está rodeado de impresionantes atractivos naturales. Posee cerros, miradores panorámicos y aguas termales. No te vayas sin visitar el Parque Nacional Los Mármoles, habitado por más de 880 especies de flora y fauna.
Tecozautla
Finalmente te recomendamos visitar Tecozautla, en el Valle del Mezquital, a unas 3 horas de Ciudad de México. Cuenta con muchos parques acuáticos, pero sin dudas uno de sus mayores atractivos son los Manantiales Taxidhó: varias pozas de agua enclavadas entre enormes cañones de piedra natural.