VIAJES FOODIES

¡Olvídate del frío! Asiste a la Feria del Ponche en Tepoztlán, Pueblo Mágico de Morelos

Ya huele a ponche!, y en Tepoztlán, uno de los cuatro Pueblos Mágicos de Morelos, podrás acompañarlo con quesadillas, itacates, pancita y deliciosos postres

Ponche.Tepoztlán tendrá su tradicional feria en honor a esta bebidaCréditos: Facebook Secretaría de Bienestar
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Durante las mañanas y tardes frías del otoño, ¡cómo se antoja un ponche de frutas calientito! Para satisfacer el antojo y calentar un poco el cuerpo, Tepoztlán -uno de los Pueblos Mágicos de Morelos- te invita a su Feria Tradicional del Ponche.

Con más de 20 sabores, la Feria Tradicional del Ponche celebrará su edición número seis en este 2025, y porque en este Pueblo Mágico también hay deliciosos antojitos, encontrarás exquisitos itacates, quesadillas, tamales, pancita y una variedad de postres para calmar tu apetito. 

¿Cuándo y dónde es la Feria Tradicional del Ponche en Tepoztlán, Morelos?

Alista tu jarrito porque la sexta edición de la Feria Tradicional del Ponche de Tepoztlán será los días 5, 6 y 7 de diciembre en la comunidad indígena de San Andrés de la Cal, ubicado a unos 8 kilómetros de la cabecera municipal del Pueblo Mágico.

Si aún no tienes nada programado para el primer fin de semana de diciembre, empieza a planear una ESCAPADA a Tepoztlán, que se localiza a hora y media de la Ciudad de México y disfruta de tres días de fiesta, rica gastronomía y por supuesto, la tradicional danza del Chinelo, que da identidad al estado de Morelos.

Explora los variados sabores de ponche que la comunidad indígena de San Andrés de la Cal y el comité organizador en el Pueblo Mágico de Tepotzotlán tienen para ti durante este otoño; encontrarás el tradicional ponche de frutas tan esperado para la Navidad, y otros como maracuyá, leche, guayaba, nuez, coco, zarzamora, mandarina y rosa de castilla.

¡No te lo pierdas/Foto: Facebook 6ta Feria Tradicional del Ponche

Horarios

Durante los tres días de la Feria Tradicional del Ponche en esta bonita comunidad de San Andrés de la Cal, en la que destaca la amabilidad y calidez de sus habitantes, habrá eventos culturales, gastronomía local, venta de productos regionales y artesanales. 

Los horarios tendrán algunas variaciones; a continuación te los compartimos para que disfrutes del evento en su totalidad… ¡Ah!, recuerda llevar tu jarro para evitar el uso de desechables y así ayudar al bienestar del medio ambiente.

Viernes 5 de diciembre 

  • De 10 de la mañana a 10 de la noche

Sábado 6 de diciembre

  • De 9 de la mañana a 10 de la noche

Domingo 7 de diciembre

  •  9 de la mañana a 10 de la noche